Jerarquías de poder, sociedad, cultura y diseño
Palabras clave:
Diseño, Poder, Dinámica cultural, Producción culturalResumen
El propósito es analizar el concepto de diseño, sus características y también sus límites para determinar los elementos que lo convierten en una representación social y que, por lo tanto, le otorgan inferencia en los procesos de dinámica socio-cultural, contribuyendo al cambio de las formas interiorizadas de las sociedades, derivando a su vez en complejos entramados y estructuras de significado que se interrelacionan con los conceptos de producción cultural e identidad. Además de establecer la relación del diseño con las jerarquías de poder y las prácticas culturales que dan resignificación al mismo en los contextos sociales.
Descargas
Citas
Belluccia, R. (s/f). ¿Qué es el diseño?. Cátedra; Universidad de Buenos Aires. http://catedrabelluccia.com.ar/sample-page/
Bourdieu, P. (1979). El mercado de bienes simbólicos. Editorial Anagrama.
Calvera, A. (2008). Para una estética del diseño: algunas reflexiones en torno de su actualidad. Universidad de Barcelona. https://encuadre.org/para-una-estetica-del-diseno-algunas-reflexiones-en-torno-de-su-actualidad/
Calvera, A. (2007). De lo bello de las cosas. Materiales para una estética del diseño. Editorial Gustavo Gili.
Calvera, A. (2003). Nuevos capítulos en una polémica que viene de lejos. En Arte¿?Diseño. Editorial Gustavo Gili.
Delgado, A. (2021). Modelo pedagógico para la enseñanza del diseño en la modalidad a distancia [Tesis doctorado]. Universidad de Guanajuato. http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.12059/5227
Deleuze, G.; Guattari, F. (2009). Rizoma. Editorial fontamara. Colección Argumentos.
Flores, J.J. (marzo de 2011). Una tipología para la estética de los diseños. Taller Servicio 24 Horas. Revista semestral de investigación en diseño. (13), https://www.yumpu.com/es/document/view/15997179/una-tipologia-para-la-estetica-de-los-disenos-diseno-grafico-y-medio-
García Canclini, N. (s/f). La sociología de la cultura de Pierre Bourdieu. http://red.pucp.edu.pe/ridei/files/2011/08/71.pdf
García Olvera, F. (1996). Reflexiones sobre el Diseño. Colección CyAD (Ciencias y Artes para el Diseño). Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.
Geertz, C. (1973). Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura. En La interpretación de las culturas. Editorial Gedisa.
Giménez, G. (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Capítulo III: La dinámica cultural. Colección Intersecciones, CONACULTA-ITESO.
Giménez, G. (2007). Territorio, cultura e identidades. La región sociocultural. Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. CONACULTA-ITESO, México.
González Ruíz, G. (1994). Estudio de Diseño. Emecé Editores.
Heskett, J. (2002). El diseño en la vida cotidiana. Gustavo Gili.
Julier, G. (2008). La cultura del diseño. Editorial Gustavo Gili.
Musso, A. (2010). Diseño, territorio y emociones. https://foroalfa.org/articulos/diseno-territorio-y-emociones
Martínez Jiménez, J.A; Muñoz, F,; Sarrión, M.A. (2011). Clases de palabra (I). El sustantivo y el adjetivo. Akal edición; Lengua Castellana y Literatura . Editorial Akal Sociedad Anónima.
Soto, C. (julio de 2008). El diseño: aproximaciones a la disciplina. Actas de Diseño, (5), 225-230. Foro de Escuelas de Diseño, Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de Palermo.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.