https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/issue/feed Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura 2024-03-10T04:19:34+00:00 ALMA ELISA DELGADO COELLAR delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx Open Journal Systems <p>Revista de Investigación arbitrada por pares académicos (doble ciego) editada por la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México.</p> <p><strong>ISSN EN LÍNEA: 2992-7552, Periodicidad Cuatrimestral.</strong></p> https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/219 Presentación del Número 11 "Mujeres en las Artes y el Diseño" 2024-03-10T02:46:25+00:00 Alma Elisa Delgado Coellar delgadoelisa@cuautitlan.unam.mx <p class="p1">Es un orgullo presentar un número más de la Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte Diseño y la Cultura, sobretodo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con lo que, esta emisión hace patente y visibiliza, una vez más, el papel de las mujeres en las artes y los diseños a partir de distintas miradas interdisciplinarias, de recuperación de experiencias, memoria e identidad.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/216 Análisis de espacios públicos con perspectiva de género, del centro histórico de Toluca 2024-03-10T01:20:20+00:00 Georgina Alicia García Luna Villagrán ggarcialunavi@uaemex.mx Verónica Zendejas Santín verozendejas3@gmail.com Laura Teresa Gómez Vera lagov.13@gmail.com <p class="p1">La Nueva Agenda Urbana adoptada en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III sostiene que para lograr la igualdad de género, se debe de garantizar los derechos humanos de las mujeres y su participación en los diversos niveles de adopción de decisiones, eliminando toda forma de discriminación y violencia hacia ellas, teniendo como compromiso incorporar la participación ciudadana incluyendo las demandas de género en el proceso de planificación e implementación de políticas públicas urbanas y territoriales.&nbsp;</p> <p class="p2">En este contexto, se desarrolla la siguiente hipótesis; por muchos años en las ciudades de nuestro país, ha existido un patriarcado muy marcado que sin duda ha impactado en muchos ámbitos, siendo el caso de los espacios públicos los cuales reflejan el reconocimiento del género masculino por su participación en acontecimientos históricos, llevando su nombre en calles, monumentos, parques, equipamientos, y de manera muy notable de los centros históricos, en ese sentido la importancia de identificar los espacios públicos desde la perspectiva de género,<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>radica en la equidad y cohesión social entre los habitantes del lugar, sin dejar de considerar que los roles tanto del hombre como de la mujer son muy distintos, lo cual se refleja en los espacios públicos de la ciudad de Toluca.</p> <p class="p2">En este sentido, se plantea el siguiente objetivo para el desarrollo de la investigación: <em>analizar los espacios públicos con perspectiva de género, del Centro Histórico de la ciudad de Toluca</em>, aplicando el método cualitativo mediante un proceso de investigación descriptiva con base en el análisis del lugar, la recolección de información cualitativa para ofrecer resultados encaminados a generar alternativas de solución en espacios públicos desde una perspectiva de género, considerando los lineamientos planteados de la ONU Hábitat.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/220 Ruralidades y creatividad: ser mujer en contexto rural del norte de México y querer ser artista 2024-03-10T02:49:44+00:00 Paola Tásai (Paola Castillo Nevárez) paolacastillo@correo.ugr.es <p class="p1">Hablar desde lo personal como algo importante es una postura que se ha comenzado a adoptar en los contextos académicos en los últimos años, sobre todo en las áreas artísticas. Así, en la presente ponencia hablo de mi experiencia, no egoica sino testimonial, como una mujer que pasó su niñez en un pueblo norteño cerca de la frontera con Estados Unidos en el Estado de Chihuahua. Estas reflexiones forman parte del primer capítulo de la tesis doctoral donde reflexiono sobre la infancia en el campo y la migración hacia la ciudad y todo lo que ello implica. Dicha tesis la estoy realizando en la Universidad de Granada en el Programa de Historia y Artes titulada “Artes, raíces y diálogos interculturales: Trayectorias creativas desde el Norte de México”, en la que pretendo abordar desde diversos ángulos personales y colectivos lo que implica la creación artística de mujeres en contextos que han estado o están vinculadas con el contexto rural desde un enfoque social e identitario concretamente en los Estados de Chihuahua y Durango.</p> <p class="p2">La importancia que tiene en mi tesis el cruce de los diálogos interculturales con mujeres de diversos grupos culturales se comienza a destejer cuando analizo la migración y los contextos desde mi propia historia, por ello, esta primera parte es de suma importancia para comenzar a compartir mi trabajo de investigación. Los contextos rurales en México han sido precarizados sistemáticamente desde los años noventa, pero aún antes de ello con el proyecto colonial hace 500 años. Irnos tan atrás en la historia para explicar un fenómeno social del presente es necesario pues sus efectos siguen siendo palpables, quizás es irnos al origen de la herida y buscar maneras de sanar. En esos contextos de precarización y olvido, pero también de riqueza natural e imaginación viva, surge el sueño de crear mundos, sueños y canciones, de vivir como si nunca dejara de ser niña. Comenzar a construir ese camino trajo consigo enfrentar una serie de dificultades como lo son la migración de mi pueblo a la ciudad, tener que adaptarme o renunciar a las lógicas de educación artística eurocéntricas que me hablaban de imaginarios culturales que parecían lejanos e incluso ajenos, interesantes pero ajenos. En formas pedagógicas violentas donde se esperaba que lo perfecto era alcanzar esos modelos de creación europea. Me sentía muy extraña cantando Bach o Mozart, me gustaba estudiar las partituras y aprender sobre esa música pero sentía que había una distancia entre ellas y lo que mi voz me urgía a decir. Había otras cosas que mi inconsciente necesitaba expresar. ¿Cómo lograr construir la propia voz a partir de las narrativas que nos atraviesan en nuestra vida? Abandonar la colonización de la creatividad me ayudó a despertar, y llegar a este momento donde puedo compartir mi praxis desde la conciencia de artista nómada periférica con raíces.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/221 Mirada hermenéutica del Diseño Gráfico desde algunas categorías gadamerianas 2024-03-10T02:58:31+00:00 Luz del Carmen Vilchis Esquivel linusviel@gmail.com <p class="p1">Este trabajo se basa en una línea de investigación sobre hermenéutica centrada en la comunicación visual dentro de los límites conceptuales de la disciplina denominada diseño gráfico la cual se ha desarrollado durante los últimos veinte años a partir de teorías emergidas en otras disciplinas, primero lo hizo, para objetivos conceptuales, metodológicos y técnicos, a partir de la arquitectura, el diseño industrial y las artes visuales, posteriormente, ha rescatado desde los estudios del lenguaje escrito a la retórica y a la semiótica como recursos de análisis.</p> <p class="p2">Para describir una epistemología y una ontología de lo diseñado es indispensable retomar la visión filosófica. Se opta por la hermenéutica porque la comunicación visual implica la interpretación del texto visual en un diálogo donde hay preguntas y respuestas acerca de la naturaleza de su lenguaje, formas de construcción e historia o el acercamiento a sus diversos códigos, la comprensión de sus lineamientos de composición, su diversidad de géneros y su estilística.</p> <p class="p2">Desde el principio se coincide con Gianni Vattimo en el riesgo de los equívocos que pueden surgir sobre todo a partir de la consideración de que la hermenéutica sea vista como una “suerte de ‘koiné’, de idioma común, de la cultura occidental” (Vattimo, 1991, p. 38). Asimismo, se entiende la obligación ética de precisar en este caso a la hermenéutica para evitar lo que el mismo autor denomina la “interpretación cómoda y superficial que la convierte en una apología de la multiplicidad irreductible de los universos culturales” (Vattimo, 1995, pp. 9-10)</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/222 El Estudio de la Imagen desde la perspectiva de género para la estructuración de pautas conceptuales y metodológicas en la comunicación visual pertinente 2024-03-10T03:04:48+00:00 María Trinidad Contreras González trinadg@hotmail.com María Gabriela Villar García mgvillarg@uaemex.mx <p class="p1">El presente texto de investigación tiene como objetivo generar una reflexión sobre el ejercicio creativo que, bajo una Perspectiva de Género, puede invitar a comprender algunas implicaciones conceptuales y proponer recomendaciones para su aplicación en la comunicación visual de forma pertinente.</p> <p class="p2">Resulta trascendental comprender que la perspectiva de género permite visibilizar las miradas que “normalizan” la diferenciación en esquemas en los cuales se ejerce algún tipo de violencia derivada por el género, que se reconocen no solo desde parámetros biológicos, sino desde aspectos y discursos simbólicos y culturales.</p> <p class="p2">La relevancia del objeto de estudio abordado se rescata desde la permanente exposición y generación de imágenes y narrativas que construyen y/o reafirman imaginarios colectivos apelando a la consideración de la perspectiva de género como un elemento conceptual trascendental para la validación de los constructos sociales.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/223 El cuidado de las mujeres: asignatura pendiente de la función arquitectónica 2024-03-10T03:14:13+00:00 Eska Elena Solano Meneses eskasolano@gmail.com Marisol González Aguilar sol.apou21@gmail.com <p class="p1">La arquitectura, acorde a las tendencias de la modernidad, definió la práctica del diseño centrada en un usuario normalizado, que de manera inconsciente constituye un reflejo de la ideología predominante. Bajo este esquema, el diseño arquitectónico siguió la pauta de los enfoques europeos centrados en los espacios como escenarios de producción, espacios donde las mujeres encargadas del cuidado de la casa, no tenían lugar.</p> <p class="p2">Hoy en pleno siglo XXI, aun cuando las condiciones de la mujer han cambiado, y su inserción en la vida productiva resulta cada vez más destacada, los principios de diseño, tanto arquitectónico como urbano no han evolucionado.</p> <p class="p2">El objetivo de este trabajo es analizar una propuesta arquitectónica bajo la luz del enfoque del cuidado y la seguridad que el espacio brinda a las mujeres.</p> <p class="p2">La metodología propuesta es el método DALCO (deambulación, aprehensión, localización y comunicación), ajustado al contexto urbano, al considerar la importancia de los criterios de accesibilidad universal para la inclusión de las mujeres; que a su vez permite extender la mirada deseo un enfoque interseccional incluyendo así a las mujeres adultas mayores con discapacidad o de origen ético.</p> <p class="p2">Los resultados permiten asegurar que si la arquitectura se centra en principio de cuidado y seguridad para las mujeres su calidad de vida presenta grandes mejorías.</p> <p class="p2">Es posible concluir que si originalmente hemos asociado los principios de accesibilidad universal a las personas con discapacidad también es posible con estos enfoques mejorar las condiciones que se brindan en los espacios arquitectónicos y urbanos a otros tipos de mujeres vulnerables.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/224 Marion Mahony Griffin, la arquitecta detrás de Frank Lloyd Wright; artista, urbanista y paisajista 2024-03-10T03:18:54+00:00 Elda Gómez Rogel eldagr28@gmail.com.mx Margarita Sena Sánchez senasmar13@gmail.com Gabriela Jury Estefan gjurye@hotmail.com <p class="p1">Marion Lucy Mahony Griffin fue una mujer arquitecta de nacionalidad americana adelantada a su época, con un profundo interés por construir un entorno digno en el que el hombre estuviera ligado al medio ambiente. Dejó atrás las ideas superfluas donde las construcciones emergen en los predios y en su lugar diseñó espacios en los que la naturaleza y arquitectura conviven de manera ingeniosa y respetuosa; además, es importante mencionar que, gran parte de sus diseños han sido atribuidos a otros arquitectos como Frank Lloyd Wright y a su esposo Walter Burley Griffin. Finalmente,<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>fue reconocida en 2013 como coautora del diseño urbano de Canberra, capital de Australia. Así mismo, desarrolló una especie de amor odio con Wright, quién nunca reconoció su trabajo profesional, ya que éste, presentó algunos de sus diseños para mostrarlos en Europa como propios, logrando un amplio reconocimiento.</p> <p class="p2">En realidad, la arquitecta fue quien bocetó, representó y resolvió gran parte de las famosas Casas de la Pradera de principios del siglo XX. Sin embargo, en tiempos actuales se le sigue dando la autoría a Wrigth, pese a que cuando se diseñaron y construyeron el arquitecto se encontraba viajando en Japón y en Europa, permaneciendo en el anonimato la creadora.</p> <p class="p2">La siguiente investigación pretende analizar la obra de la arquitecta Marion Mahony, a través de sus planos, dibujos y diseños y darle el reconocimiento que merece.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/225 Le Corbusier, “el usurpador de las ideas y creaciones” de Eileen Gray y Jane Drew y otras más 2024-03-10T03:31:56+00:00 Margarita Isabel Sena Sánchez senasmar13@gmail.com Diana Elizabeth Anaya Moreno dayala@universidadiuem.edu.mx Michelle Muñoz Saldívar michelle.munoz82@gmail.com <p class="p1"><span class="s1">Charles Édouard Jeanneret Gris, mejor conocido como “Le Corbusier” es reconocido a nivel mundial como el más grande urbanista y arquitecto del siglo XX y es considerado como “el padre de la Arquitectura Moderna”.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Los críticos del arte lo designan así por las grandes innovaciones aplicadas en la Villa Saboya, en donde se dice que por primera vez se utilizaron los 5 principios de la arquitectura: planta libre, fachada libre, ventanas en anchura, uso de pilotes y techo jardín. Esta obra fue realizada entre 1929 y 1930. </span></p> <p class="p2">Como explica Moreira, S. (2020) sus convicciones marcarían el inicio de una exploración espacial y tecnológica que fuera característica de este autor.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Su casa está compuesta por prefabricados, lo que crea una sincronía entre el espacio interior y el exterior. Sin embargo, una casa con los mismos conceptos y de una gran similitud física había sido construida cuatro años antes, en 1926.</p> <p class="p2">Urbipedia.org (2023), expone que la Casa E-1027 de Eileen Gray, se anticipó a la de Le Corbusier, pero por ser mujer no se le ha dado el lugar que en justicia corresponde a esta gran arquitecta y diseñadora industrial.</p> <p class="p2">Otra de las arquitectas cuya obra aprovechó y en cierta forma plagió Jeanneret Gris fue a Jane Drew. Cuyas viviendas sociales y coautoría de las más importantes construcciones de Chandigarh en Punjab ponen en marcha una planeación completamente transformadora en el urbanismo por su conectividad no tan solo en sus vialidades.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Las innovaciones mostradas en la India ya habían sido utilizadas en unos edificios habitacionales en África. Como expone Kreiman, S. (2015) este tipo de construcciones poseían una ideología creadora que es la de integrar centros de salud y piscinas en estructuras de vivienda.</p> <p class="p2">Los aprovechamientos que hizo Le Corbusier, no fueron fortuitos, ni únicos. En el siglo XX y en años anteriores, era común que las mujeres arquitectas o diseñadoras fueran invisibilizadas y sus trabajos e ideas desechadas por discriminaciones de género. Por lo que a un personaje como Le Corbusier, que era reconocido le fue fácil apropiarse de creaciones ajenas.</p> <p class="p2">El objetivo de este trabajo es demostrar que algunas de las innovaciones y creaciones designadas a Le Corbusier en realidad pertenecen a Eillen Gray y a Jane Drew. Para entender su complejidad arquitectónica y urbana, se analizarán las plantas arquitectónicas, fachadas, tecnología, estructuras e innovaciones.</p> <p class="p2">La siguiente investigación tiene como objetivo realizar un estudio comparativo entre la obra de estas arquitectas y la de Le Corbusier para darles el lugar en la Historia de la Arquitectura que les pertenece. Rectificando las innovaciones y creación que se le asignaron a este autor.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/226 Antonieta Rivas Mercado: El papel de la mujer mexicana en la cultura y política nacional 2024-03-10T03:38:58+00:00 Susana Sierra Esquivel ssierrae@uaemex.mx Sonia Verónica Bautista González svbautistag@uaemex.mx Yulia Patricia Cruz Abud ypcruza@uaemex.mx <p class="p1">Hablar de Antonieta Rivas Mercado, es recordar a una mujer fuera de época, adelantada a su tiempo que, a pesar de tener una vida poco común, contribuyó enormemente a la cultura, educación y política nacional. Proveniente de una familia famosa y económicamente despreocupada, le dio la oportunidad de tener una educación privilegiada, una cultura sobresaliente, que no hubieran sido aprovechadas sin su gran inteligencia, lo que la condujo a relacionarse con personajes importantes de la literatura, el teatro, la pintura y la política a quienes apoyó no solo con sus conocimientos sino también con su dinero, tal fue el caso del pintor Manuel Rodríguez Lozano o el licenciado José Vasconcelos. A pesar de tener una vida muy corta, casi 31 años, fue una mujer que desarrolló varios roles como actriz, promotora cultural, activista política, mecenas, bailarina, escritora, narradora, dramaturga, intelectual, entre otros. Gracias a ella, el teatro, la música, la literatura, la pintura además de otras bellas artes tuvieron un desarrollo importante en un país que intentaba salir adelante de una guerra revolucionaria, que lo había dejado con grandes carencias económicas, sociales y políticas. Tuvo una vida llena de buenos y malos momentos, amores, desamores, dinero, pobreza, esperanza, desesperanza, lealtad, traición, salud, enfermedad, pensamientos profundos, miedos, sueños rotos y un dolor recóndito. Antonieta Rivas Mercado no solo será recordada como la mujer que se suicidó en la catedral de Notre Dame, en París, sino como la gran mexicana, que cambió para siempre la participación de las mujeres en la vida cultural y política de México.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/227 Influencia de las mujeres árabes en el arte y diseño 2024-03-10T03:49:15+00:00 Yulia Patricia Cruz Abud ypcruza@uaemex.mx Sonia Verónica Bautista González svbautistag@uaemex.mx Susana Sierra Esquivel ssierrae@uaemex.mx <p class="p1">La presente investigación parte del análisis histórico de la influencia de estas mujeres que fueron pioneras y cambiaron la concepción de la situación de las mujeres árabes, artistas y diseñadoras. Es por ello, que la<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>principal finalidad de hablar de estas mujeres, es para poner de manifiesto el hecho de cómo ellas han roto estereotipos e influido de manera sustancial en el arte y diseño, contrarrestando así el subdesarrollo, atraso o conflictos sociales de la zona.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/228 Aportaciones e innovaciones de Aino Marsio a la arquitectura y diseño del siglo XX 2024-03-10T03:53:11+00:00 Margarita Isabel Sena Sánchez senasmar13@gmail.com Juan Manuel Sena Sánchez senaarq@hotmail.com Gabriela Jury Estefan gjurye@hotmail.com <p class="p1">El texto presenta la vida y obra de la arquitecta finlandesa Aino Marsio (1894-1949), quien enfrentó las injusticias de una época dominada por la desigualdad de género en la que las mujeres eran marginadas en el ámbito profesional. A pesar de su talento y creatividad, Marsio vivió a la sombra de su esposo, el arquitecto Alvar Aalto, quien firmaba bajo su nombre la mayoría de las obras que realizaban en conjunto, obteniendo así el reconocimiento público. Se destaca el importante papel de Marsio en el diseño social, la botánica, la arquitectura del paisaje, la jardinería de interiores y la pedagogía infantil, así como su habilidad para interpretar y plasmar las ideas de Aalto en papel. La investigación busca visibilizar las contribuciones de Marsio en la arquitectura, el diseño de interiores y el mobiliario, resaltando su riqueza social, humanista y sus conocimientos técnicos. Se utiliza una metodología analítica y sintética para estudiar y contextualizar su obra, con el objetivo de demostrar su relevancia histórica y artística.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/229 Visualidades disidentes: Procesos de resignificación del espacio público de la Ciudad de México a partir de la producción gráfica feminista 2024-03-10T03:58:35+00:00 Raquel Eugenia García Cruz rgarcia@ctac.fad.unam.mx <p class="p1">A partir de la marcha del 16 de agostos del 2019, en la Ciudad de México se han articulado importantes movilizaciones de mujeres en los espacios públicos, visibilizando con ello la indignación y la reivindicación, pero también la resistencia y la pluralidad de uno de los movimientos más propositivos, disconformes y resignificantes de los últimos años.</p> <p class="p2">Bajo la principal demanda de poner un alto a las múltiples violencias contra las mujeres es que han surgido importantes acciones colectivas con derivaciones y propuestas en muy distintos ámbitos, uno de ellos es la producción visual que ha contribuido a socializar las exigencias y poner en circulación las coordenadas de la lucha social.</p> <p class="p2">En ese contexto, es que esta propuesta aborda las implicaciones y resignificaciones de los espacios públicos de la ciudad a partir de la irrupción de la gráfica feminista que ha acompañado al movimiento, al tiempo que ha contribuido a crear espacios de lucha y memoria que posibilitan una visualidad insurrecta a partir de herramientas y representaciones diversas.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/230 CARAVAGGIO Y ARTEMISA. Género y Estilo formal en la representación de la violencia 2024-03-10T04:01:48+00:00 Martha Judith Soto Flores tp264@correo.tij.ibero.mx Jaime Miguel Jiménez Cuanalo cuanalo@esav.mx <p class="p1">El objetivo central de este trabajo es detectar indicios sobre las diferencias en el estilo formal de la representación de la violencia entre los géneros; esto se intenta a partir del análisis comparativo de las características estético-semiológicas entre las piezas Judith Decapitando a Holofernes y Salomé Con la Cabeza de Juan el Bautista, por Michelangelo Merisi di Caravaggio; y, por otra parte, Judith Matando a Holofernes y Salomé con la Cabeza de San Juan el Bautista, de Artemisia Gentileschi. En términos de la metodología adoptada se estudia de manera comparativa el uso del espacio compositivo en base al esqueleto estructural del campo perceptual; el uso del tono y las gradientes tonales en la composición del espacio virtual; la composición de las relaciones espaciales de las figuras en tanto agrupación, orientación, tamaño y posición relativos, etc.; así como, finalmente, la identidad cromático-emotiva de las figuras en sí. El estudio simbólico comparativo es mínimo, pues se utilizan como muestra de la obra de ambos autores, piezas con la misma temática conceptual.</p> <p class="p2">El estudio se realiza conforme a la metodología planteada en el Curso de Semiología (Jiménez, 2017) y la teoría de que este método deriva (Jiménez, 2019); que a su vez derivan del trabajo seminal de Rudolf Arnheim (2011) y otros autores de la Gestalt, reinterpretado a la luz de los avances sobre neurofisiología de la percepción visual expuestos en obras como Vision and Art (Livingstone, 2002) y Percepción Sensorial (Schiffman, 2010); así como de un cúmulo de trabajos en campos como el de Niko Tinbergen en biología, que le valió el premio Nobel (1973) o el de neurociencias y percepción del arte (Ramachandran y Hirstein 1999) y muchos otros en los campos de la neurocognición, la neurofisiología de la percepción, la etología evolutiva y otros en lo correlativo.</p> <p class="p2">Lo anterior, nos permiten establecer que el sistema visual humano básico responde a –y decodifica– el contraste tonal en relación con el espacio y las relaciones espaciales, tanto estáticas como dinámicas, mediante el llamado ‘sistema visual dónde’; responde emocionalmente a –y decodifica– la configuración cromática y textural de las figuras, mediante el llamado ‘sistema visual qué’; así como interpreta la posición en el esqueleto estructural de su campo perceptual en función de la tendencia del sistema a centrar, combinada con la experiencia evolutiva de la gravedad. Adicionalmente se toma en cuenta la experiencia evolutiva de la agrupación, orientación, tamaño y posición relativa; así como de los ritmos. Y, por extensión, lo mismo aplica a nuestra percepción y decodificación del campo perceptual artificial y la composición artística que allí se da.</p> <p class="p2">A partir de la anterior base teórica se realizó el estudio comparativo de cada uno de estos aspectos para las cuatro piezas de la muestra; se buscó determinar relaciones de parecidos y diferencias entre todas y cada una de las obras para luego determinar si hay aspectos en los cuales los parecidos sean predominantes entre obras del mismo autor y las diferencias predominen entre las de los distintos. Encontramos así algunos aspectos que consistentemente son más parecidos entre las obras del mismo autor y diferentes entre las obras de cada cual. Por supuesto, se entiende que la muestra es reducida, pues son sólo dos piezas de cada uno de sólo dos autores; sin embargo, creemos que es significativa, pues se trata de piezas con el mismo tema conceptual y creadas en épocas históricas no muy distintas. Algunos de los aspectos más significativos son el nivel de contraste tonal, el uso de las dinámicas compositivas y el nivel de definición textural en las figuras; lo cual es doblemente significativo al considerar que Artemisia –al igual que su padre y mentor- pintaba ‘en el estilo’ o ‘a la manera’ de Caravaggio. En alguien que fundamentalmente toma el tema y estilo de otro artista, la divergencia formal resulta particularmente significativa.</p> <p class="p2">Nuestra conclusión es que hay tendencias estilísticas divergentes entre estos autores femenino y masculino, que son indicativas de un posible dimorfismo estilístico en un grado suficiente como para requerir estudios comparativos adicionales y de mayor extensión, a fin de confirmar o descartar dicho dimorfismo. El impacto de estos resultados es significativo puesto que, hasta ahora, la mayor parte de estudios sobre el arte femenino o el arte hecho por mujeres, se ha limitado a la enumeración de obras cuyos autores fueron mujeres, a modo de reivindicación histórica; sin preocuparse de investigar el mérito y cualidades que le puedan ser propias a este arte. Consideramos que tanto en cantidad como en calidad, el arte producido por mujeres constituye una masa crítica de suficiente envergadura para merecer estudios más allá de su simple proveniencia.</p> <p class="p3">&nbsp;</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/231 Libro-arte: medio para la detección de problemáticas emocionales en el estudiantado universitario 2024-03-10T04:05:47+00:00 Ivonne Murillo Islas mim@azc.uam.mx <p class="p1">Este trabajo aborda la importancia de la labor docente en la detección de problemáticas emocionales generados por la pandemia de COVID-19 en el estudiantado universitario. Da cuenta de una experiencia artística, de naturaleza empírica, que consistió en la realización de libros-arte por medio de los cuales los y las estudiantes tuvieron la oportunidad de revisar, entender y externar emociones y problemáticas personales en el marco de la materia Sistemas de signos en publicaciones de la Carrera de Diseño de la Comunicación Gráfica, CyAD, UAM-AZC. Propone el análisis de los procesos y resultados de dicha práctica en dos momentos: pre-pandemia y postpandemia. Plantea la posibilidad de colaboración institucional para la atención en materia de orientación educativa y psicopedagógica de la comunidad estudiantil.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/232 Una mirada a la exposición ellipsis de la artista Julie Escoffier en la galería Efrain Lopez (2016) 2024-03-10T04:09:51+00:00 Mireille Torres Vega mireille@elcolegiodemorelos.edu.mx <p class="p1">En 2016 la artista francesa Julie Escoffier presentó en la Efrain Lopez Gallery de Chicago su exposición Ellipsis después de un año de haber residido en Tapachula, México. En ella, la artista conjugó no solo distintas técnicas sino también distintos territorios y temporalidades. En un doble movimiento, de exceso y falta, la escultura y la fotografía confluyen en un lugar metafórico: la caverna. La caverna es la prehistoria, la fuga geográfica, el laboratorio de trabajo, la cavidad del inconsciente, el hogar y el recuerdo. El resultado es una instalación en constante cambio, en donde formas inestables y a la vez evolutivas van recomponiendo estructuras, deconstruyendo, a diferentes ritmos, paisajes y texturas. Hay un silencio y una gran pasividad, y sin embargo, la materia y el ser cambian. En esta investigación pretendo entrelazar el contexto geográfico-antropológico con los antecedentes histórico-artísticos de la exposición, así como con sus potencialidades filosóficas.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/233 Elvira Gascón ilustradora del Fondo de Cultura Económica 2024-03-10T04:13:33+00:00 Mauricio César Ramírez Sánchez mauriciorasa@yahoo.com.mx <p class="p1">Dentro de las mujeres que incursionan en la ilustración mexicana destaca el caso de la artista española Elvira Gascón, que se establece en México después de finalizar la guerra civil que se desarrolló en su país de 1936 a 1939. En el país lleva a cabo toda su obra, incursionando en la pintura de caballete, el dibujo y en el muralismo. Resulta particular la importancia que va alcanzar como ilustradora, destacándose en la prensa nacional de los años cuarenta a setenta del siglo XX, pero también va a tener una labor prolifera en el Fondo de Cultura Económica. En cuanto a sus temáticas se vinculan al arte helenista y se caracteriza por el uso del desnudo y la simplificación de la línea.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/234 Las mujeres del teatro griego en la actualidad 2024-03-10T04:16:36+00:00 Claudia Fragoso Susunaga claudia.fragoso@umich.mx <p class="p1">El arte y en este caso el teatro ha expresado a través de los personajes, la presencia y situación social de las mujeres desde perspectivas diferentes. Dentro de las obras, se identifican acciones de violencia ejercida sobre ellas, así como la que ellas mismas realizan, permitiendo reconocer la esencia humana que nos caracteriza a unos y otras.<span class="Apple-converted-space">&nbsp; </span>Desde el teatro se da voz a aquellas historias de la antigüedad, que aún son actuales, a manera de denuncia y visibilidad. El objetivo principal de esta investigación fue llevar a escena, en un proceso de vinculación y paralelismo, el rol de las mujeres plasmadas en las tragedias griegas a nuestros días con base en los textos de Sergio J. Monreal, que consisten en elocuciones de mujeres contemporáneas con la carga histórica y anecdótica, de aquellas protagonistas de la tragedia griega, se trabajó la propuesta escénica en la que se actualizan las situaciones de los personajes femeninos del mito griego, su accionar y lo que deriva de la toma de decisiones de las personajes con contundencia, dando voz a mujeres contemporáneas. El resultado final, además de las escenificaciones, fue la reflexión en torno a una problemática más que vigente, la violencia humana. Los referentes teóricos parten desde los propios autores de las tragedias, pero entretejiendo el diálogo con la Dra. Esteban Santos, filóloga especializada en el estudio de las mujeres en la tragedia griega y textos que analizan desde la perspectiva jurídica la violencia contra la mujer, Lorena Fríes, Diego Bernal y Rodrigo Pardo en un contexto actual tanto real como ficcional en la literatura y el arte.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/235 El dibujo como contador de fabulosas historias. Diario de vida “el espacio de María” 2024-03-10T04:19:34+00:00 Huberta Márquez Villeda hmarquez@fad.unam.mx <p class="p1">El siguiente trabajo tiene como objetivo compartir la producción dibujística genuina de una mujer que despertó la necesidad y el gusto por dibujar y escribir en la edad adulta y que en un diario de vida, sin saberlo, ha escrito con su peculiar forma relatos de sus vivencias que con seguridad han marcado su existencia. Del mismo modo tiene otros cuadernos donde dibuja y otros donde les escribe pequeñas historias a sus dibujos. La ruta metodológica se centra en una revisión general sobre la historia de vida de María, que vista desde el paradigma cualitativo fenomenológico permite adentrarse a momentos de cambio, a situaciones sensibles, pero sobre todo poner en la mira la relación con su entorno inmediato. Si bien el dibujo de María se presenta como genuino, es posible que en comparación con el dibujo infantil tenga algunas semejanzas, siendo que la condición de María como mujer ama de casa no le permitió seguir sus estudios. No por falta de gusto o ganas, sino que en el contexto social de María no hubo como dar seguimiento a ese deseo por saber. Sin embargo, los Diarios de María son documentos valiosos desde la cultura, en ellos está la historia de sus hijos, de su esposo y de sus nietos. Pero sobre todo, en cada relato deja de manifiesto como ella es una de las personas que migró del campo a la ciudad y luego de la ciudad a los Estados Unidos. Si bien, los diarios de María no son de conocimiento público, sirva este trabajo como evidencia y para visibilizar el acto de resistencia de muchas de las mujeres que por diversas razones no tuvieron acceso al estudio pero que nunca desistieron de ello.</p> 2024-03-10T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024