Blog

2do. Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura (8, 9 y 10 abril, 2025)

MODALIDAD VIRTUAL

El 2do. Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura reúne una constelación de ideas, investigaciones y reflexiones provenientes de diversas regiones del mundo. En este espacio de diálogo académico, se entrecruzan perspectivas y enfoques que enriquecen el conocimiento en torno al arte, el diseño y la cultura, reafirmando la importancia de la interdisciplinariedad como un camino fecundo para la construcción de nuevos paradigmas.

El Congreso Internacional es testimonio del dinamismo intelectual que caracteriza a nuestra comunidad académica. Cada ponencia es una ventana a problemáticas actuales, metodologías innovadoras y propuestas de transformación dentro de estas disciplinas. Desde el análisis de los procesos de creación y producción hasta la exploración del impacto social y tecnológico en las prácticas artísticas y diseñísticas, el Congreso se erige como un espacio de convergencia donde el pensamiento crítico y la creatividad dialogan sin fronteras.

La riqueza de este encuentro radica en la diversidad de sus participantes. Investigadores, académicos y creadores de distintas universidades y centros de estudio del mundo convergen en torno a seis ejes temáticos que estructuran el debate:

– Los estudios interdisciplinarios del arte, el diseño y la cultura
– El desarrollo sustentable en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
– La gestión y el patrimonio cultural
– La educación en las artes y los diseños
– La investigación-creación y los procesos de producción
– El papel de la cultura digital, las tecnologías disruptivas y la inteligencia artificial en el campo artístico y diseñístico

El Congreso se consolida como una plataforma para la presentación de investigaciones emergentes y propuestas que desafían los límites disciplinares, propiciando un intercambio que nutre tanto a la academia como a la práctica profesional. Es un reflejo del compromiso colectivo por generar conocimiento relevante y con impacto social, promoviendo la reflexión sobre las transformaciones culturales contemporáneas y las múltiples maneras en que el arte y el diseño dialogan con la sociedad.

Detrás de la organización de este evento se encuentra el Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM, un espacio académico que, desde su creación, ha promovido el estudio y análisis de las disciplinas artísticas y diseñísticas a través de enfoques inter y transdisciplinarios. Su labor no solo se centra en la difusión del conocimiento, sino también en la generación de redes de colaboración entre investigadores, docentes, profesionales y estudiantes que enriquecen la comprensión del arte y el diseño en sus múltiples dimensiones.

INSCRIPCIÓN LIBRE Y GRATUITA EN: https://forms.gle/f2wrrKyMpafVV37t5

PROGRAMA (8, 9 Y 10 Abril, 2025)

LIBRO DE RESÚMENES

Descarga y conoce los trabajos que serán presentados en el 2do. Congreso de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura (8, 9 y 10 abril, 2025)

Inscripción abierta como ASISTENTES en: https://forms.gle/L1VN1WRpj9byqXeF8

A través de este compendio de resúmenes, se documenta el esfuerzo colaborativo de la comunidad académica para construir un horizonte donde el arte, el diseño y la cultura sean entendidos desde múltiples dimensiones, contribuyendo así al desarrollo de un pensamiento más crítico, sensible y comprometido con nuestro tiempo.

Por tanto, este libro de resúmenes es una invitación abierta al diálogo y al descubrimiento. Cada texto que lo compone aporta un fragmento de conocimiento que enriquece nuestra comprensión del arte, el diseño y la cultura en sus múltiples dimensiones. Invitamos a cada lector a adentrarse en estas páginas con curiosidad y espíritu crítico, a compartir estas reflexiones en sus propios círculos académicos y profesionales, y, sobre todo, a sumarse activamente a la construcción colectiva del conocimiento en estas disciplinas.

2do. Simposio sobre Educación en Artes y Diseño (13, 14 y 15 agosto, 2024)

PROGRAMA COMPLETO

El Comité Organizador y Científico integrado en alianza intra e interinstitucional por el: Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM; el Departamento de Investigación y Conocimiento del Diseño de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Azcapotzalco; y, la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX).

INVITAN A PARTICIPAR COMO ASISTENTES EN EL EVENTO PRESENCIAL Y VIRTUAL, PARA LO CUAL, COMPARTIMOS EL ENLACE DE REGISTRO:

https://forms.gle/pinZfcV1Hyp9PJx86

**SE EMITIRÁ CONSTANCIA DE ASISTENCIA** EVENTO ACADÉMICO GRATUITO y de LIBRE ACCESO**

Dirigido a:

PÚBLICO EN GENERAL, ALUMNOS Y DOCENTES de educación media superior, superior y posgrado de las disciplinas: Artes Visuales, Artes y Diseño, Diseño y Comunicación Visual/Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño Arquitectónico interesados en la temática del Simposio.

Ejes temáticos:

1) Perspectivas de las Instituciones de Educación Superior para la educación en Artes y Diseño (transformaciones, complejidad, innovación, gestión institucional).

2) Flexibilidad y currículo (modelos educativos, hibridación, transformaciones curriculares, adaptación de planes y programas de estudio).

3) Procesos pedagógicos de enseñanza-aprendizaje en artes y diseño (experiencias docentes, intervenciones pedagógicas, estrategias, metodologías, didácticas, sistemas de evaluación, buenas prácticas educativas).

4) Educación en artes y diseño en el marco de la cultura digital (mediaciones educativas digitales, configuraciones sociotécnicas, tecnologías de aprendizaje
y conocimiento, tecnologías para el empoderamiento y la participación).

Investigadoras del SIAyD exponen la importancia de las artes y el diseño

Compartimos la actividad de las fundadoras de este GRUPO DE INVESTIGACIÓN: Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño; las doctoras Huberta Márquez Villeda y Alma Elisa Delgado Coellar, quienes activamente participan en la difusión de las artes, diseño y cultura.

NOTA COMPLETA en Gaceta Comunidad UNAM [mayo, 2024]:
https://gacetacomunidad.cuautitlan.unam.mx/wp-content/uploads/2024/05/UCOM_10_mayo_2024.pdf

Académica de la FES Cuautitlán promueve la incursión de las niñas y adolescentes en la ciencia

Despertar vocaciones en la cultura y las ciencias es una de las tareas de nuestro quehacer universitario. Difundimos las colaboraciones de nuestros miembros en el ámbito de retribución social.

Nota en GACETA COMUNIDAD FESC-UNAM: https://gacetacomunidad.cuautitlan.unam.mx/wp-content/uploads/2024/05/UCOM_10_mayo_2024.pdf

Programa Congreso Internacional de DISEÑO para la INCLUSIÓN (24, 25 y 26 de abril, 2024)

La Facultad de Arquitectura y Diseño (FAD) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), en vinculación interinstitucional con la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la UNAM, a través del Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño, extiende una cordial invitación a participar como ASISTENTE en el 1er Congreso Internacional de Diseño para la Inclusión. Hacia la Accesibilidad Universal.

PROGRAMA COMPLETO (24, 25 y 26 de abril, 2024)

15 y 19 de abril: Presentaciones de Libros de miembros SIAyD

En este mes de abril, miembros de este Seminario Interdisciplinario de Arte y Diseño participantes en producciones editoriales presentarán los libros:

“APROXIMACIONES DEL DISEÑO PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL”

Lunes 15 de abril, 10:00 horas. Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX

Presentan: María Gabriela Villar García, María del Pilar Alejandra Mora Cantellano, Ana Aurora Maldonado Reyes y María de las Mercedes Portilla Luja

“CULTURA PARA LA PAZ: UNA MIRADA A TRAVÉS DE LAS HUMANIDADES, ARTES Y EL DISEÑO”

Viernes 19 de abril, 12:00 horas. Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEMEX

Presentan: María de las Mercedes Portilla Luja, Daniela Velázquez Ruíz y Alma Elisa Delgado Coellar