Análisis de contextos, referentes simbólicos y pertinencia de la información con carácter social. Carteles de 1919 y 2019
Resumen
La escuela Bauhaus fundada en Alemania 1919 visualizó la problemática de la postguerra mediante un enfoque social y determinó las directrices de diseño gráfico asumidas posteriormente en todas las escuelas de Latinoamérica; encaminó a repensar los objetos al priorizar su función para servicio del usuario sin descuidar su estética. El objetivo de este trabajo, es reflexionar la evolución del discurso y su representación gráfica mediante el uso del cartel, así como los elementos visuales característicos en cada una de las etapas de la Bauhaus, todos ellos originados por referentes históricos los cuales atienden a particularidades del contexto. El análisis crítico para este trabajo responde: Por un lado, la población altamente clasificada ubicada entre 1919 y 1928 leía en campañas sociales una realidad simbólica y referentes concretos en tiempo y espacio delimitados por su época; atendía soportes gráficos que manifestaban el contexto reconocido por sus actores (aun sin ser conscientes de dicho ejercicio), motivo por el cual no existía discrepancia para su recepción. Por otro lado, las poblaciones heterogéneas postmodernas donde se multiplica la diversidad de referentes simbólicos y uso de elementos diseñísticos demandan que la comunicación gráfica delimite y conozca sus contextos con la finalidad de que el mensaje sea realmente aprehendido por el usuario al que va dirigido ubicándole con mayor precisión.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.