Metodología de Aprendizaje-Servicio Transformador para la Sustentabilidad en Artes y Diseño

Transformative Service-Learning Methodology for Sustainability in Arts and Design

Autores/as

  • Christian Chávez López Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Metodología, Aprendizaje-Servicio, Sustentabilidad, Artes, Diseño

Resumen

Ante la crisis ecológica, la educación superior tiene la responsabilidad de formar profesionales con conciencia crítica y compromiso social en respuesta a las condiciones cambiantes del entorno. Es fundamental desarrollar programas académicos que promuevan habilidades, conocimientos y valores enfocados en la sustentabilidad, utilizando enfoques pedagógicos novedosos en los planes de estudio. En este contexto, el proyecto PAPIME PE403824 “Aprendizaje y Divulgación para la Sustentabilidad en Artes y Diseño”, apoyado por la DGAPA-UNAM tiene como objetivo desarrollar e implementar estrategias innovadoras para mejorar la enseñanza en artes y diseño con un enfoque sustentable. A través de la metodología de Aprendizaje-Servicio Transformador se busca fortalecer competencias como aprendizaje activo, creatividad, responsabilidad ética y conciencia ambiental, integrando contenidos y prácticas sustentables. Las estrategias implementadas incluyen un enfoque curricular que incorpora de manera transversal la sustentabilidad en las asignaturas, además de clases magistrales, talleres, actividades de campo y el uso de tecnologías educativas. De esta manera, el proyecto busca contribuir a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo sustentable, capaces de liderar iniciativas que respondan a los retos socioambientales. La educación ambiental en este contexto no solamente fortalece el perfil profesional, sino que impulsa un cambio significativo en la relación entre sociedad y naturaleza, hacia un futuro más equitativo y justo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capra, F. (1996). The web of life: A new scientific understanding of living systems. Anchor Books.

Chávez, C. (2021). Diseño y sistemas complejos: Modelo sistémico-complejo aplicado al proceso de diseño como estrategia de acción para la sostenibilidad [Tesis doctoral, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio UNAM.

Chávez, C. (2023). Pedagogía(s) para un aprendizaje complejo en el diseño. En A. Delgado, J. Ángeles y D. Velázquez (Eds.), Transformaciones y retos de la educación en las artes y los diseños (Tomo 1, pp. 191-216). Universidad Euroamericana.

Chávez, C. (2024). Comprensión de la multimodalidad y la transcomplejidad en las Artes y Diseño. En C. Chávez-López (Coord.), Multimodalidad y transcomplejidad: Nuevos paradigmas para la educación en Artes y Diseño (pp. 19-45). Red de Investigadores de la Transcomplejidad [REDIT].

CRUE Universidades Españolas. (2015). El aprendizaje-servicio como estrategia docente dentro del marco de la responsabilidad social universitaria para la promoción de la sostenibilidad. Comisión de Sostenibilidad.

FAD-UNAM. (2024). Catálogo de la exposición colectiva “Simbiosis: Arte y Diseño Bioafectivo”. Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional Autónoma de México. https://ladis.mx/publicaciones/

Freire, P. (1970). Pedagogy of the oppressed. Continuum.

Giraldo, O. y Toro, I. (2020). Afectividad ambiental: Sensibilidad, empatía, estéticas del habitar. El Colegio de la Frontera Sur: Universidad Veracruzana.

Guattari, F. (1990). Las tres ecologías. Pre-Textos.

Gunderson, L. y Holling, C. (2001). Panarchy: Understanding transformations in systems of humans and nature. Resilience Alliance.

Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental: La reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI.

Luengo, E. (2016). El conocimiento complejo: Método-estrategia y principios. En L. Rodríguez-Zoya (Ed.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: Desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI (Tomo 1). Comunidad Editora Latinoamericana.

Meadows, D. H. (2008). Thinking in systems: A primer. Chelsea Green Publishing.

Merino, L. (Ed.). (2022). Plan integral para la sustentabilidad. Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad, Universidad Nacional Autónoma de México.

Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO.

Orr, D. W. (2004). Earth in mind: On education, environment, and the human prospect. Island Press.

Sarraute-Requesens, M. M., Delgado-Coellar, A. E., Chávez-López, C. y Solano-Menéses, E. E. (2023). El aprendizaje-servicio transformador: Pertinencia social de la universidad. Universidad Nacional Autónoma de México.

Tilbury, D. (2011). Education for sustainable development: An expert review of processes and learning. UNESCO.

UNESCO. (2014). Hoja de ruta para la ejecución del programa de acción mundial de educación para el desarrollo sostenible. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000230514_spa

UNESCO. (2015). Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial? https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232697

UNESCO. (2017). Educación para los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Objetivos de aprendizaje. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000252423

UNESCO. (2020). Educación para el desarrollo sostenible: Hoja de ruta. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374896

Vázquez, V. (2015). El aprendizaje-servicio: Una estrategia para la formación de competencias en sostenibilidad. Foro de Educación, 13(19), 193-212. http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.009

Wahl, D. C. y Baxter, S. (2008). The designer’s role in facilitating sustainable solutions. Design Issues, 24(2), 72-83. https://doi.org/10.1162/desi.2008.24.2.72

Wals, A. E. J. (2015). Social learning–oriented capacity–building for critical transitions towards sustainability. In Schooling for Sustainable Development in Europe: Concepts, Policies and Educational Experiences at the End of the UN Decade of Education for Sustainable Development (Vol. part I, pp. 87-107). (Schooling for Sustainable Development; Vol. 6). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-09549-3_6

Descargas

Publicado

23-01-2025

Cómo citar

Chávez López, C. . (2025). Metodología de Aprendizaje-Servicio Transformador para la Sustentabilidad en Artes y Diseño: Transformative Service-Learning Methodology for Sustainability in Arts and Design. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (14), 70–89. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/348

Artículos más leídos del mismo autor/a