Cambio climático y la expresión de ideas en redes sociales: Caso de estudio sobre el análisis de videos con etiquetas relacionadas a problemas ambientales en TikTok y Youtube
Climate Change and the Expression of Ideas on Social Media: A Case Study on the Analysis of Videos with Hashtags Related to Environmental Issues on TikTok and YouTube
Palabras clave:
Contaminación ambiental, Redes sociales, Hashtag, Cultura digital, Procesamiento de lenguaje natural, Redes complejasResumen
En el presente trabajo se analiza el contenido de videos en TikTok y YouTube relacionados con etiquetas también llamados hashtags #ToxicSkies, #GlobalWarming, #Pollution, #AcidRain, #HighOzoneConcentrations, #NoWater, y #GarbageBurning, vinculadas a la contaminación ambiental. El análisis incluyó la extracción de información (scraping1), el uso de técnicas de procesamiento de lenguaje natural, y el enfoque de redes complejas y optimización. Los resultados obtenidos muestran la formación de grupos basados en características como idioma y sentimiento, entre otras.
Palabras clave: Contaminación ambiental, redes sociales, hashtags, análisis de sentimiento, procesamiento de lenguaje natural, TikTok, YouTube, redes complejas.
Abstract
This paper analyzes the content of TikTok and YouTube videos related to hashtags such as #ToxicSkies, #GlobalWarming, #Pollution, #AcidRain, #HighOzoneConcentrations, #NoWater, and #GarbageBurning, all linked to environmental pollution. The analysis included data extraction (scraping), the use of natural language processing techniques, and an approach based on complex networks and optimization. The results show the formation of groups based on features such as language and sentiment, among others.
Keywords: Environmental pollution, social media, hashtags, sentiment analysis, natural language processing, TikTok, YouTube, complex networks.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.