La representación de personajes con ideologías queer en proyectos audiovisuales contemporáneos en México como referente para las identidades LGBTIQ+ jóvenes

The representation of characters with queer ideologies in contemporary audiovisual projects in Mexico as a reference for young LGBTIQ+ identities

Autores/as

  • Carlos Daniel García Campos Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Re´resemtación Queer, Identidad LGBTIQ , Proyectos audiovisuales, Diseño y Comunicación Visual, Percepción cultural, Estereotipos en medios, Producción audiovisual mexicana, Inclusión y diversidad, Ideología queer, Narrativa audiovisual

Resumen

La representación de personajes con ideologías queer en los proyectos audiovisuales contemporáneos en México juega un papel clave en la construcción de identidades de jóvenes LGBTIQ+. Esta investigación aborda cómo el diseño y la comunicación visual pueden influir en la percepción y representación de estas identidades, promoviendo una sociedad más incluyente y consciente. Se establecen tres ejes de estudio: identidad, ideología queer y hábitos, con el fin de analizar la percepción cultural de la comunidad LGBTIQ+ en México, las dificultades que enfrenta y su tratamiento en la narrativa audiovisual. A través de un enfoque cualitativo basado en la metodología de Victor Papanek, se realizaron entrevistas semiestructuradas a jóvenes queer y se analizaron representaciones específicas en producciones mexicanas contemporáneas. Los resultados indican que, aunque las nuevas generaciones encuentran más espacios de expresión, la representación queer sigue limitada a estereotipos que afectan la percepción social de esta comunidad. Se concluye que el diseño y la producción audiovisual tienen la capacidad de transformar la visión colectiva y generar espacios más seguros e inclusivos en la industria creativa mexicana.

Abstract

The representation of characters with queer ideologies in contemporary audiovisual projects in Mexico plays a key role in the identity formation of young LGBTIQ+ individuals. This research explores how design and visual communication can influence the perception and representation of these identities, fostering a more inclusive and aware society. Three central themes guide the study: identity, queer ideology, and habits, analyzing cultural perceptions of the LGBTIQ+ community in Mexico, the challenges faced, and their portrayal in audiovisual narratives. Using a qualitative approach based on Victor Papanek’s methodology, semi-structured interviews with queer youth and case studies of contemporary Mexican productions were conducted. The findings suggest that, despite increased spaces for queer expression, representation remains constrained by stereotypes that impact social perception. The study concludes that design and audiovisual production hold the potential to reshape collective perspectives and create safer, more inclusive spaces within Mexico’s creative industry.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Camargo, L. V. (2021, diciembre). Entre el estereotipo y la invisibilidad: representaciones lésbicas/queer en telenovelas colombianas. Revista Comunicación, 1(19), 77-96. http://dx.doi.org/10.12795/Comunicacion.2021.i19.05

Castellón, M. (2022, June 6). ¿Cómo ha avanzado la representación LGBT en el Cine Mexicano? Fuera de Foco. https://fueradefoco.com.mx/noticias/cine-mexicano-y-diversidad-sexual/

García, G. I. (2022). Anuario estadístico de cine mexicano 2021. IMCINE. https://anuariocinemx.imcine.gob.mx/Assets/anuarios/2021.pdf

Herrera, C. (2016, Marzo). Sexualidad Queer: gente “rara” y amores diversos. Revista de Estudios de Juventud, 111(Instituto de la Juventud), 57-74. https://www.injuve.es/observatorio/salud-y-sexualidad/revista-de-estudios-de-juventud-111-jovenes-e-identidades

García Calderón, G. I. (2020, septiembre 16). MIRADAS SOBRE LO “QUEER”: CINE Y REPRESENTACIÓN. La ventana. Revista de estudios de género, 6(51), 53-86. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362020000100053

Mammoliti, P. (2022, 02). Hábitos e identidad: cómo transformar tu vida. Psicología al Desnudo. https://open.spotify.com/episode/3e9HH5it6TQe1DqTrMtxLu?si=c30fb83c23d94da4

Ortega Maya, M. (2024, Enero). El proceso de construcción de la identidad en los jóvenes que habitan la Ciudad de México con la transformación en el siglo XXI de los principales agentes de socialización: la familia y la escuela. Universidad Nacional Autónoma de México. https://tesiunam.dgb.unam.mx/F/V29FL7ISY19N1QANIF8C13M49DT6PP7HYLEUC4CAHPMXBFDAML-17547?func=full-set-set&set_number=111947&set_entry=000001&format=999

Palomino, S., & Vázquez, J. C. (2022, Marzo 31). Modelo de representación de personajes lgbti+ en contenidos audiovisuales. Revista de Ciencias Sociales, IV(174), 185-205. https://www.redalyc.org/journal/153/15372527012/html/

Secretaria de Derechos Humanos Argentina. (2017, December 15). Queer: rompiendo las categorías. Argentina.gob.ar. https://www.argentina.gob.ar/noticias/queer-rompiendo-las-categorias

Torres, C. (2022, June 24). Registra avances del movimiento LGBTIQ+ en el reconocimiento social. DGCS Unam. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2022_524.html

Zambrano, J. (2010, Septiembre 9). Sobre Foucault y la teoría queer - Por: José Zambrano. Aporrea. https://www.aporrea.org/ideologia/a107659.html

1

Descargas

Publicado

01-05-2025

Cómo citar

García Campos, C. D. . (2025). La representación de personajes con ideologías queer en proyectos audiovisuales contemporáneos en México como referente para las identidades LGBTIQ+ jóvenes: The representation of characters with queer ideologies in contemporary audiovisual projects in Mexico as a reference for young LGBTIQ+ identities. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (15), 10–39. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/381