Metodología Proyectual y sus Implicaciones en el Diseño y Comunicación Visual como Influencia de Control y Poder Simbólico de la Sociedad

Project Methodology and Its Implications in Design and Visual Communication as an Influence of Control and Symbolic Power in Society

Autores/as

  • María Magdalena Sarraute Requesens Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Metodología proyectual, Poder simbólico, Diseño visual, Significación, Transformación social

Resumen

La presente investigación explora críticamente cómo el diseño y la comunicación visual, mediadas por metodologías proyectuales, se constituyen en herramientas estratégicas para la construcción simbólica, el control discursivo y la configuración de identidades en contextos socioculturales. A través de un enfoque cualitativo y del análisis de contenido, se examina la metodología proyectual como una estructura lógica, adaptable y dinámica que orienta el proceso creativo desde la identificación de problemas hasta la implementación de soluciones visuales culturalmente significativas. El diseño no es neutro: sus códigos simbólicos (colores, formas, tipografías) actúan como mecanismos de poder que generan, transforman o imponen significados dentro del imaginario colectivo. El estudio se fundamentó en autores como Lotman, Eco, Munari y Aicher, por tanto, el artículo destaca que los mensajes visuales operan dentro de sistemas de significación que moldean las percepciones sociales. El diseñador/a, en tanto agente activo, no solo crea productos visuales, sino que también traduce y resignifica símbolos que inciden en los valores y prácticas sociales. Además, se enfatiza la necesidad de una praxis ética y socialmente responsable que incorpore la inclusión, la sostenibilidad, la accesibilidad y el respeto a la diversidad cultural. A su vez, se identifican limitaciones actuales del modelo proyectual, como su débil articulación con otras disciplinas o su escasa implementación efectiva en entornos educativos tradicionales. Por último, el diseño debe asumirse como una práctica transformadora y comprometida, cuyo fin último trasciende lo estético para convertirse en una herramienta de intervención social. Así, la metodología proyectual estructura el proceso de diseño, potencia su capacidad simbólica para generar cambios en las dinámicas sociales y culturales.

Palabras claves: Metodología proyectual, Poder simbólico, Diseño visual, Significación y Transformación social.


Abstract

This research critically explores how design and visual communication, mediated by project methodologies, constitute strategic tools for symbolic construction, discursive control, and the shaping of identities within sociocultural contexts. Through a qualitative approach and content analysis, project methodology is examined as a logical, adaptable, and dynamic structure that guides the creative process from the identification of problems to the implementation of culturally significant visual solutions. Design is not neutral: its symbolic codes (colors, shapes, typography) act as mechanisms of power that generate, transform, or impose meanings within the collective imagination. The study is based on authors such as Lotman, Eco, Munari, and Aicher; thus, the article highlights that visual messages operate within systems of signification that shape social perceptions. Designers, as active agents, not only create visual products but also translate and resignify symbols that influence social values and practices. Furthermore, the need for an ethical and socially responsible praxis that incorporates inclusion, sustainability, accessibility, and respect for cultural diversity is emphasized. Current limitations of the project methodology model are also identified, such as its weak articulation with other disciplines and its limited effective implementation in traditional educational settings. Ultimately, design should be understood as a transformative and committed practice, whose ultimate purpose transcends aesthetics to become a tool for social intervention. Thus, project methodology structures the design process and enhances its symbolic capacity to generate changes in social and cultural dynamics.

Keywords: Project Methodology, Symbolic Power, Visual Design, Signification, and Social Transformation.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Magdalena Sarraute Requesens, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

ORCID: 0009-0007-1820-9215.

Citas

Aicher, O. (1994). El mundo como proyecto. Editorial Gustavo Gili, S. A.

Burgos, C. (2017). Nuevos Modelos para una Teoría de las Praxis Proyectuales: De las lógicas del objeto-problema a las lógicas de los procesos metodológicos constitutivos. Revista de Arquitectura y Diseño del Nordeste argentino. En: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/adn/article/view/2338/2057

Eco, U. (2000). Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen

Gutiérrez, M. (2022). De lo gráfico en el diseño. Una mirada a partir de sus interpretaciones simbólicas. Revista Cuaderno 172 | Centro de Estudios en Diseño y Comunicación (2022/2023). pp. 177 - 187

Lotman, I. (2002). El símbolo en el sistema de la cultura. Revista Forma y Función. Número 15, diciembre 2022. Universidad Nacional de Colombia. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/219/21901505.pdf

Munari, B. (2016). ¿Cómo nacen los objetos? Apuntes para una metodología proyectual. 2da edición. Editorial GG.

Quecedo, R. & Castaño, C. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, nº 14 - 2003 Págs. 5-40. Consultado en: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf

Vidales, C. (2009). La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir. Revista Nueva época, núm., enero-junio, 2009, pp. 37-7. Consultado en: https://www.scielo.org.mx/pdf/comso/n11/n11a3.pdf

Vilchis, L. (2014). Metodología del Diseño: Fundamentos Teóricos. 4ta. Edición. Editorial Designio.

15

Descargas

Publicado

01-05-2025

Cómo citar

Sarraute Requesens, M. M. (2025). Metodología Proyectual y sus Implicaciones en el Diseño y Comunicación Visual como Influencia de Control y Poder Simbólico de la Sociedad: Project Methodology and Its Implications in Design and Visual Communication as an Influence of Control and Symbolic Power in Society. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (15), 514–536. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/397