El papel del diseño como elemento clave en la creación de una experiencia inmersiva en el videojuego Left 4 Dead 2
The Role of Design as a Key Element in Creating an Immersive Experience in the Video Game Left 4 Dead 2
Palabras clave:
Diseño, Videojuegos, Cultura digital, JugabilidadResumen
El objetivo de este artículo de investigación es el divulgar al diseño como disciplina y materia indispensable en la realización de proyectos audiovisuales. Se investigó con bases en la metodología del diseño y de sus áreas prácticas, así como teóricas en un objeto de estudio; el videojuego Left 4 Dead 2 desarrollado por la compañía Valve; con el cual se desarrolla una oportunidad de análisis en áreas donde el diseño es comprendido como una herramienta, más no una disciplina que entrelaza cada elemento de un proyecto. De esta manera este artículo indaga en las piezas que conforman a Left 4 Dead 2 desde su desarrollo hasta su forma final con el propósito de identificar al diseño como organizador que crea una experiencia inmersiva.
Palabras clave: diseño, videojuego, jugabilidad, disciplina.
Abstract
The purpose of this article is to disseminate design as a discipline and indispensable matter in the making of audiovisual proyects. It was researched based on the methodolgy of design and their practical areas, as well as theoreticals in an object of study; the videogame Left 4 Dead 2 developed by the company Valve; with which a opportunity for analysis is developed in areas where design is comprehended as a tool, but not a discipline that intertwines each element from a proyect. This way this article inquire in the pieces that conform Left 4 Dead 2 from his development until its final form with the purpose of identifying design as a organization that creates an inmmersive experience.
Key words: design, videogame, gameplay, discipline.
Descargas
Citas
BlogAcidRain. (2009). Left 4 Dead 2 - Gabe Newell Interview at GameSpot. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=ZR0P-qVIuNg
Costikyan, G. (2002). Proceedings of computer and digital cultures conference. Tampere University
Jordi Busque D. (2017). Los nuevos escenarios de la cultura digital. UOC.
Left4deadWiki. Infectados especiales. https://left4dead.fandom.com/es/wiki/Categoría:Infectados_especiales
Robert D. (2002). Tres psicologías: perspectivas de Freud Skinner y Rogers. Thomson Learning, VI
Salom M., Nuñez A., Leguizamo F. (2003). Psicología del deporte una aproximación práctica desde la evidencia científica. Editorial médica panamericana.
Songyee Yoon. (2024). Gaming culture: A new language for the digital age. Forbes Books
UserDDA. (2018). Bonus: Left 4 dead Developer Commentary. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=aZU93ohXRkU&t=290s
Željko Milić. (2020). Left 4 Dead 2 Developer Commentary Walkthrough The Parish [Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=48bJasxwaBs&t=126s

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.