La Sostenibilidad de los Recursos Educativos Abiertos para el Fortalecimiento de la Educación Virtual en las Instituciones Universitarias. Primer marco de resultados

The Sustainability of Open Educational Resources for Strengthening Virtual Education in Universities. First Results Framework

Autores/as

  • María Magdalena Sarruate Requesens EDP University of Puerto Rico

Palabras clave:

Sostenibilidad, Recursos Educativos Abiertos, Educación Superior, Educación Virtual, Tecnologías Digitales

Resumen

El presente estudio presenta un primer marco de resultados del análisis de estrategias que adoptan universidades latinoamericanas para garantizar la permanencia, calidad e impacto de los REA en contextos digitales. En un contexto postpandemia, donde el 98% de las universidades han migrado a entornos virtuales, el fortalecimiento de los REA se vuelve una necesidad clave. Con un enfoque metodológico mixto de carácter evaluativo, el estudio trabaja con nueve instituciones de educación superior. A través de análisis documental, entrevistas, encuestas y observación de plataformas, se exploran cinco dimensiones de sostenibilidad: accesibilidad, reusabilidad, interoperabilidad, sostenibilidad técnica y propiedad intelectual. El documento revisa modelos de evaluación como LORI, HEODAR, ECOBA, LOAM, CODA y la analítica de aprendizaje, y propone una matriz FODA que identifica tanto las fortalezas (uso de IA, plataformas accesibles, colaboración interinstitucional), como debilidades (brecha digital, baja participación docente, falta de licenciamiento abierto). También se incorpora la Norma UNE 71362 para evaluar la calidad de los REA utilizados. Mediante un mapa de Design Thinking, el estudio plantea un proceso centrado en el usuario para diseñar soluciones sostenibles que integren innovación pedagógica, justicia educativa y sostenibilidad tecnológica. Finalmente, se concluye que la sostenibilidad de los REA no depende sólo de su creación, sino de su evaluación, mejora continua y apropiación institucional y social. Se propone avanzar hacia políticas institucionales más integrales, promover la formación docente en accesibilidad y diseño de REA, y adoptar modelos híbridos sostenibles que combinen tecnología, equidad e innovación educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bardin, L. (2002). Análisis de contenido. Ediciones Akal.

Bertossi, Valeria, Romero, Lucila, & Gutiérrez, Milagros. (2022). Revisión sistemática de instrumentos de evaluación de calidad de objetos de aprendizaje. RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e tecnologías de Información, (46), 34-53. Epub 30 de junio de 2022. https://doi.org/10.17013/risti.46.34-53

Bisquerra, R. (2009). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Deimann, M., & Farrow, R. (2013). Rethinking OER and their use: Open education as Bildung. The International Review of Research in Open and Distributed Learning. https://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/1370

Guba, E. G., & Lincoln, Y. S. (1989). Fourth generation evaluation. Sage Publications.

Hernández-Sampieri, R., Mendoza, C. P., & Fernández, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.McGraw-Hill Education.

Hilton III, J. (2016). Open educational resources and college textbook choices: A review of research on efficacy and perceptions. Educational Technology Research and Development. https://link.springer.com/article/10.1007/s11423-016-9434-9

Hilton, J., & Wiley, D. (2018). Defining OER-enabled pedagogy. The International Review of Research in Open and Distributed Learning

Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., & Abadal, E. (2017). Repositories of open educational resources: An assessment of reuse and educational aspects. The International Review of Research in Open and Distributed Learning. https://www.irrodl.org/index.php/irrodl/article/view/3063/4300

Shanganlall, A. (2023). Estadísticas EdTech 2023. https://www.classter.com/es/blog/edtech-es/estadisticas-edtech-2023-2/

UNE (2020). Norma 71362:2020 de Calidad de los materiales educativos digitales. https://intef.es/formacion/educacion-digital-de-calidad/une-71362/

UNESCO (2012). 2012 Paris OER Declaration. https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/33593/1/declaracio_paris_trad.pdf

UNESCO (2019). Recomendación sobre los Recursos Educativos Abiertos (REA). https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000373755/PDF/373755eng.pdf.multi.page=20

Descargas

Publicado

30-01-2025

Cómo citar

Sarruate Requesens, M. M. . (2025). La Sostenibilidad de los Recursos Educativos Abiertos para el Fortalecimiento de la Educación Virtual en las Instituciones Universitarias. Primer marco de resultados : The Sustainability of Open Educational Resources for Strengthening Virtual Education in Universities. First Results Framework. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (14). Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/376