El poder de la representación y la representación desde el poder, ‘el narcotraficante’ como alegoría de los migrantes mexicanos en la caricatura política de Estados Unidos

Autores/as

  • Maricela Márquez Villeda Universidad Iberoamericana

Palabras clave:

Representación, Poder, Caricatura política, Migrante mexicano, Narcotraficante, Otredad

Resumen

A manera de micro-esfera del poder, la caricatura política se abre para el análisis de discursos subyacentes, vinculándose con la producción de saberes y de cultura material, al mismo tiempo que coadyuva en el entendimiento de la forma en que se generan las relaciones de poder entre países y entre individuos.

A ese respecto, en la llamada Era Dorada (Gilded Age), en los Estados Unidos, entre 1870 y 1900, floreció la caricatura política, en parte debido a las nuevas tecnologías de circulación masiva, pero también por la intensidad, e incluso la crueldad del debate partidista. “Dichas caricaturas vívidamente representan los prejuicios de la clase media mayoritariamente blanca, protestante y de facciones regionales y partidistas dentro de esa mayoría” (Edwards, 1999, p.11). Y al formar parte de los discursos y debates partidistas, la caricatura política alcanzó proporciones mayores cuando se le imbricaron simbolismos ideologizados y referentes significativos de la cultura popular, consolidándose como pieza fundamental en los procesos de auto-representación y de representación de las “otredades”, entendidas estas como el conjunto de personas consideradas como distintas por sus características culturales, económicas, políticas, raciales o religiosas.

Asimismo, al asimilar el concepto de otredad como “un mecanismo concreto de construcción de riesgos en la sociedad actual” (Velázquez, 2008, p.43), el grupo que constituye la otredad constantemente es visto como peligroso porque sus divergencias representan una posibilidad del rompimiento de las instituciones y el control social. En consecuencia, diversas formas simbólicas y representaciones gráficas se han generado para construir tipificaciones raciales, que en correlación con los migrantes mexicanos en Estados Unidos, en décadas recientes han derivado en la alegoría del “narcotraficante” como corolario de políticas de securitización fronterizas hegemónicas y como parte de una estrategia de “ficcionalización del enemigo”, enfocada en la reafirmación de su identidad como país poderoso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adorno, T., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. y Sanford, N. (2006). La Personalidad Autoritaria. Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 12, 155-200.

Agamben, G. (2003). Estado de excepción Homo sacer, II, I. Adriana Hidalgo Editora.

Abril, G. (2012). Tres dimensiones del texto y de la cultura visual. IC-Revista Científica de Información y Comunicación, (9), 15-35.

Arendt, H. (2004). Los orígenes del totalitarismo. Taurus. [Obra original publicada en 1951]

Castro, Y. (2014). Migraciones a debate. Las cuestiones políticas en la época de los regímenes de terror. Desacatos, 46, p.32-51. http://desacatos.ciesas.edu.mx/index.php/Desacatos/article/viewFile/1355/1166

Eco, U. (2011). Construir al enemigo. Random House.

Edwards, R. (1999). Politics as Social History: Political Cartoons in the Gilded Age. OAH Magazine of History, (13)4, 11-15. http://www.jstor.org/stable/25163304

Esposito, R. (2005). Immunitas. Protección y negación de la vida. Amorrortu.

Fandom (2022a). “Kang y Kodos”. https://simpsons.fandom.com/es/wiki/Kang_y_Kodos

Fandom (2022b). “Alien El octavo pasajero” (película). https://aliensypredators.fandom.com/es/wiki/Alien_El_octavo_pasajero_(Pelicula)

Foucault, M. (1972). The Archaeology of Knowledge and the Discourse on Language. Pantheon.

Foucault, M. (1979). Microfísica del Poder. La piqueta.

Fuhlhage, M. (2013). The Mexican image through southern eyes: De Bow’s Review in the Era of Manifest Destiny. American Journalism, 30(2), 182–209, DOI: 10.1080/08821127.2013.788440.

Gantús, F. (2009). Caricatura y poder político: crítica, censura y represión en la Ciudad de México, 1876-1888. El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos–Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Mora.

Gómez-García, P. (1993). Las razas, una ilusión deletérea. Gazeta de Antropología, 10(1), 1-10.

Heredia, J.M. (2012). Dispositivos y/o agenciamientos. Contrastes, Revista internacional de Filosofía, 19(1), 83-101.

Hutcheon, L. (1992). Ironía, sátira, parodia. Una aproximación pragmática a la ironía. En Silva, H. (Ed.). De la ironía a lo grotesco. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.

Hutcheon, L. (1995). Irony’s Edge. The theory and politics of irony. Routledge.

INCEDES (Instituto Centroamericano de Estudios Sociales y Desarrollo) y Sin Fronteras IAP (2011). “Estudio comparativo de la legislación y políticas migratorias en Centroamérica, México y República Dominicana. ISBN: 978-607-95760-0-4. https://sinfronteras.org.mx/wp-content/uploads/2018/12/ESTUDIO_COMPARATIVO-3.pdf

Kehaulani Goo, S. (2015). Unauthorized Immigrants: Who they are and what the public thinks. Pew Research Center. http://www.pewresearch.org/key-datapoints/immigration/

La Rocca, P. (2015). Pensar en imágenes. Montaje y tensiones en el arte contemporáneo. Outra travessia, 20, 135-146, DOI: 10.5007/2176-8552.2015n20p135.

Mandel, E. (1998). Las ondas largas del desarrollo capitalista. Siglo XXI editores.

Richardson, J. (2007). Analyzing Newspapers. An approach from critical discourse analysis. Palgrave Macmillan.

Ridley, S. (director). (1979). Alien – El octavo pasajero [Película]. Brandywine Productions; 20th Century Fox.

Rodríguez-Blanco, S. (2015). Palimpsestos mexicanos. CONACULTA / Centro de la Imagen.

Rosenkranz, K. (1992). Estética de lo feo. Julio Ollero.

Soní-Soto, A. (2011). Mitos y símbolos en la campaña de Barack Obama. Palabra Clave. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 64920732005

Subtropic Productions LLC. (2018). “We don’t need no stinking badges!” – the misquote that became a famous quote. This Day in Quotes quotations. http://www.ThisDayinQuotes.com/

Taboada, F. (1998). La cuestión del centro de la figura humana a partir del ‘homo bene figuratus’ de Vitruvio, en Boletín Académico. Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña, 22, 74-83.

Thompson, J. B. (1998). Los media y la Modernidad. Paidós.

Traven, B. (2010). The treasure of the Sierra Madre. Farrar, Straus and Giroux.

USCIS (U.S. Citizenship and Immigration Services) (2022). Residencia Permanente (Tarjeta Verde). 9

Van Dijk, T. (1999). El análisis crítico del discurso. Anthropos, 186:23-36. http://www.discursos.org/oldarticles/El%20an%E1lisis%20cr%EDtico%20del%20discurso.pdf

Velázquez, M. (2008). La construcción de la imagen de México en Estados Unidos desde una perspectiva de riesgo. Frontera Norte, 20(39), p.11-45.

Portadilla, artículo Maricela Márquez

Descargas

Publicado

08-04-2023 — Actualizado el 16-06-2023

Versiones

Cómo citar

Márquez Villeda, M. (2023). El poder de la representación y la representación desde el poder, ‘el narcotraficante’ como alegoría de los migrantes mexicanos en la caricatura política de Estados Unidos. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (8), 163–187. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/89 (Original work published 8 de abril de 2023)