Pulvis Et Umbra: La instalación de una postal
Palabras clave:
instalación (arte), noción de lugar, postal histórica, terremotoResumen
El 16 de agosto de 1906, la ciudad de Valparaíso fue destruida por un violento terremoto que dejó tras de sí más de tres mil muertos, un centenar de heridos y una ciudad sumida en los escombros. Las imágenes capturadas de la tragedia se transformaron, paradójicamente, en el principal tema de una serie de tarjetas postales conmemorativas del desastre. Tomando como referencia estas postales desarrollé la instalación Pulvis et Umbra, obra a través de la cual reflexiono en torno a la representación del paisaje a la luz de los procesos de reconstrucción.
El presente artículo tiene como objetivo analizar la obra Pulvis et Umbra con base en el vínculo existente entre el relato histórico, la práctica instalativa y la noción de lugar; en atención a este objetivo, propongo una metodología de trabajo orientada al análisis de material bibliográfico en torno a las nociones y problemas presentes en la obra en cuestión. A partir de los resultados obtenidos con este trabajo, pude constatar la posibilidad de pensar la instalación (arte) como una práctica crítica que asume las posibilidades formales, simbólicas e históricas que los lugares nos ofrecen. En igual sentido, pude cotejar el vínculo existente entre la instalación Pulvis et Umbra y el espectador, como resultado de una experiencia corporal y reflexiva frente a la reconstrucción de una tragedia.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.