Sillas expuestas. Identificación del mobiliario de estilo internacional (la Womb, la BKF, la LCW) en imágenes de la revista colombiana Proa (1946-1959) para la difusión de la vida doméstica
Palabras clave:
Mobiliario estilo internacional, revista Proa, vida doméstica moderna, fotografía y mueble, silla Womb, silla BKF, silla LCWResumen
Durante la segunda posguerra de la centuria anterior Estados Unidos promovió la vida moderna doméstica a través de fotografías, publicidades y exposiciones de la casa y de los enseres que la conformaban. En lo concerniente al mobiliario nos encontramos con el mueble de estilo internacional en el cual figuraban algunas piezas icónicas del movimiento moderno europeo y estadounidense bajo su influjo como fueron las sillas producidas por las eminentes empresas Knoll y Herman Miller. En el ámbito de la arquitectura han sido ampliamente investigadas las casas estudio (case study houses) por ser unos muy buenos referentes de lo acontecido con la domesticidad moderna y su promoción después de la Segunda Guerra Mundial y de la presencia que en ellas tuvo este mobiliario de estilo internacional. En Colombia, a través de la revista Proa, de sus imágenes, dentro de las cuales se hallan fotografías de interiores domésticos, hemos podido identificar algunas semejanzas con las características de las casas estudio y en especial la presencia de piezas del mobiliario de estilo internacional y con ello hemos podido advertir desde este otro punto de vista, el del mobiliario, el interés de los arquitectos de la época por la promoción de un estilo de vida doméstico moderno en relación con los referentes internacionales del diseño, así como de la importancia de la imagen junto con los medios masivos de comunicación como la revista Proa para el desarrollo de este propósito. Este escrito tratará entonces sobre el hallazgo e identificación que se ha realizado de algunos muebles de estilo internacional en imágenes de la revista Proa de los años de 1946 a 1959 como la BKF, la Womb y la LCW y a partir de ello sugerirá que estos elementos constitutivos de la escena doméstica permiten reafirmar el influjo del mueble de estilo internacional en la configuración de la vida doméstica y la arquitectura moderna del hogar, así como del interés de los arquitectos locales en la promoción de esta domesticidad moderna en la cual las nuevas formas como las del mobiliario de estilo internacional ayudaban a configurar.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.