La teoría actor-red dentro de los procesos de investigación para el diseño de espacios públicos

The actor-network theory within the research processes for the design of public spaces

Autores/as

  • Leonardo Alberto Torres González Universidad Autónoma del Estado de México
  • Laura María Morales Navarro Universidad Autónoma del Estado de México

Palabras clave:

Teoría Actor-Red, Diseño, Espacio Público

Resumen

El presente trabajo analiza cómo la Teoría Actor-Red (TAR) puede representar una metodología innovadora para la disciplina del diseño, específicamente del diseño urbano; así mismo, explora cómo los espacios públicos son configurados gracias a las redes heterogéneas generadas por la interacción cotidiana de actores humanos y no humanos en la configuración de estos espacios, en contraste con las epistemes tradicionales en donde existe una separación de dichos actores. Así mismo, se explora cómo la ciudad puede ser reconfigurada en torno a la sostenibilidad mediante dicha metodología. La intención de esto es analizar cómo esta perspectiva puede contribuir a las necesidades de diseño de las nuevas urbes en torno al rescate del espacio público y la revitalización de la ciudad.

Abstract

This work analyzes how Actor-Network Theory (ANT) can represent an innovative methodology for the discipline of Design, specifically urban design, and explores how public spaces are configured thanks to the heterogeneous networks generated by the daily interaction of human and non-human actors in the configuration of these spaces, in contrast to traditional epistemes where there is a separation of said actors. Likewise, it explores how the city can be reconfigured around sustainability through said methodology. The intention of this is to analyze how this perspective can contribute to the design needs of new cities around the rescue of public space and the revitalization of the city.

Keywords: Actor-Network Theory; diseño; espacio público.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borja, J. (2008). Los nuevos derechos ciudadanos. En HIC-AL, el derecho a la ciudad en el mundo. HIC-AL.

Descola, P. (1996). Construyendo naturalezas: Ecology and social practice. En G. Descola & G. Pálsson, Nature and society (pp. 82-101).

Gehl, J. (2010). Ciudades para la gente. Island Press.

Ingarden, R. (2001). Sobre la responsabilidad: Sus fundamentos ónticos. Dorcas Caparrós Editores.

Jacobs, J. (1967). Muerte y vida de las grandes ciudades. Ediciones Península.

Kuhn, T. S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas (A. Contin Sanz, Trad.). Fondo de Cultura Económica.

Latour, B. y Hermant, E. (2010). París, ciudad invisible (A. Arellano Hernández, Trad.). Universidad Autónoma del Estado de México.

Latour, B. (2009). A cautious Prometheus? A few steps toward a philosophy of design (with special attention to Peter Sloterdijk). En F. Hackney, J. Glynne y V. Minton (Eds.), Networks of design: Proceedings of the 2008 Annual International Conference of the Design History Society (UK) (pp. 2–10). Universal Publishers.

Lefebvre, H. (1969). El derecho a la ciudad. Peníns

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio (E. Martínez, Trad.). Capitán Swing. (Trabajo original publicado en 1974)

Mwenya, J. y Brown, I. (2017). Actor-network theory in IS research: Critique on application of the principle of generalized symmetry. Proceedings of the South African Institute of Computer Scientists and Information Technologists, http://dx.doi.org/10.1145/3129416.3129448

Artículo 1

Descargas

Publicado

21-06-2025

Cómo citar

Torres González, L. A. ., & Morales Navarro, L. M. . (2025). La teoría actor-red dentro de los procesos de investigación para el diseño de espacios públicos: The actor-network theory within the research processes for the design of public spaces. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (Especial), 13–28. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/414