Reflexiones sobre la conducta ética del diseñador visual y enfoques sustentables en la industria del envase en México

Reflections on the ethical behavior of the visual designer and sustainable approaches in the packaging industry in Mexico

Autores/as

  • Silvia Susana Torres Bedolla Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Ética, Industria del envase, Sustentabilidad, Diseño visual, Objetivos de Desarrollo Sostenible, Ética y diseño

Resumen

El artículo presenta un análisis crítico—reflexivo sobre el rol ético del diseñador visual en la industria del envase en México, abordando los desafíos que enfrenta como agente de cambio para la promoción de prácticas de consumo responsables y hábitos sostenibles. En un contexto de mundialización, donde predominan los conflictos de intereses y el abuso de poder, el diseñador visual encara múltiples limitaciones impuestas por la industria y el mercado, lo que restringe su capacidad para influir en el proceso de producción y en la promoción de hábitos de consumo para el público.
Examinando la intervención de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco global de responsabilidad ecológica y social, se determina que se requiere adaptabilidad y funcionamiento local en una industria sujeta a normas internacionales, lo cual influye y afecta la identidad cultural y autonomía de una localidad.
Se converge en cómo los diseñadores y la sociedad enfrentan una desilusión colectiva al intentar alcanzar cambios profundos en una estructura que resiste la transformación y plantea que, a través del diseño ético, el diseñador visual puede contribuir a la construcción de los sistemas de una identidad cultural que trasciendan los modelos de consumo masivo y fomente prácticas sustentables.

Palabras clave: Ética, industria del envase, sustentabilidad, diseño visual.

Abstract

The article presents a criticalreflexive analysis on the ethical role of the visual designer in the packaging industry in Mexico, addressing the challenges he faces as an agent of change for the promotion of responsible consumption practices and sustainable habits. In a context of globalization, where conflicts of interest and abuse of power predominate, the visual designer faces multiple limitations imposed by industry and the market, which restricts his ability to influence the production process and the promotion of consumption habits for the public.
Examining the intervention of the 2030 agenda and the Sustainable Development Goals as a global framework of ecological and social responsibility, which requires adaptability and local functioning in an industry subject to international standards, which influences and affects the cultural identity and autonomy of a locality.
Converging in how designers and society face a collective disappointment when trying to achieve profound changes in a structure that resists transformation, and states that, through ethical design, the visual designer can contribute to the construction of the systems of a cultural identity that transcend the models of mass consumption and promote sustainable practices.

Keyword: Ethics, packaging industry, sustainability, visual design.

 

Descargas

Citas

Aristóteles. Ética a Nicómano. Edin. https://www.imprentanacional.go.cr/editorialdigital/libros/literatura%20universal/etica_a_nicomaco_edincr/etica_a_nicomaco_edincr.html

Asociación Mexicana de Envase y Embalaje. (s.f.). Asesorías. https://amee.org.mx/asesorias-2.html

Baena Martínez, J. (2024). Resumen de los modelos teóricos sobre el envejecimiento y sus implicaciones para la calidad de vida de las personas. Neuronum, 14(1), 45-60. https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/365#:~:text=José%20Baena%20Martínez-,Resumen,de%20vida%20de%20las%20personas.

Bartra, R. (1987). La jaula de la melancolía: identidad y metamorfosis del mexicano. Grijalbo

Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. (Trad. Daniel Zadunaisky). Fondo de Cultura Económica. (Fecha de publicación original: 1998).

Bauman, Z. (2004). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.

CyADtv. (2024). 3er Congreso Internacional de Envase y Embalaje AMEE-UAM (Video). YouTube. https://www.youtube.com/live/qhpPz3AWqZ0?si=l31715Q2H83coCg4

Diario Oficial de la Federación. (27 de junio de 2018). Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en materia de publicidad. https://www.dof.gob.mx/nota_to_doc.php?codnota=2080736

El Empaque + Conversión. (2023). ¿Cuándo usar las palabras envase, empaque y embalaje? https://www.elempaque.com/es/noticias/cuando-usar-las-palabras-envase-empaque-y-embalaje

EnAlimentos. (s.f.). Retos y oportunidades de la industria del envase en México. https://enalimentos.lat/entrevistas/9857-retos-y-oportunidades-de-la-industria-del-envase-en-mexico.html

Foladori, G., López, E., & Pérez, A. (2012). La crisis ambiental contemporánea [PDF]. https://www.uv.mx/mie/files/2012/10/SESION5-17SEPTLacrisisambientalcontemporanea-Foladori.pdf

Garrett, C. (2023). Ranking de los países más contaminantes del mundo. https://climate.selectra.com/es/huella-carbono/paises-contaminantes#

Hume, D. (2014). Investigación sobre los principios de la moral. El libro de bolsillo

International Council of Design. (2020). Código de conducta profesional: Un marco de referencia profesional para diseñadores gráficos y comunicadores visuales. https://www.theicod.org/storage/app/media/05_Resourcers/03_Code_of_Conduct/ICO_RES_Codigo_de_conducta_profesional_EN_SP.pdf

Levy, G. M. (1993). Packaging in the enviroment. Blakelock Académico & Professional.

Macintyre, A. (1984). Tras la virtud. CRÍTICA

Manzini, E. (2015). Cuando todos diseñan: Una introducción al diseño para la innovación social. FEDRIGONI.

McDonough, W., Braungart, M., (2005). Cradle to cradle (de la cuna a la cuna). Rediseñando la forma en que hacemos las cosas. McGraw-Hill.

Naciones Unidas. (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (CEPAL). https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de-7d87-4e79-8e7a-ad5279038718/content

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real. (Trad. Luis Cortes de Alvaro). H. Blúmer. (Fecha de publicación original: 1971).

Procuraduría Federal del Consumidor. (2023). Acciones para un consumo responsable. https://www.gob.mx/profeco/documentos/acciones-para-un-consumo-responsable?state=published

Procuraduría Federal del Consumidor. (2021). Conviértete en un consumidor responsable. https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/conviertete-en-un-consumidor-responsable?idiom=es

Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. (Trad. María Dolores González). The Belknap Press of Harvard University. (Fecha de publicación original: 1971).

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2017). Clasificación, reciclaje y valoración de los RSU. https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-programas/clasificacion-reciclaje-y-valoracion-de-los-rsu

Simon, H.A. (2006). Las ciencias de lo artificial. COMARES.

Sin Embargo (2014). La crisis económica de México es más profunda de lo que parece. Sin Embargo. https://www.sinembargo.mx/19-12-2014/1196284

Thackara, J. (2005). In the Bubble: Designing in a Complex World. Massachusetts Institute of Technology.

U.S. Commercial Service. (n.d.). Mexico - Country Commercial Guide. https://www.trade.gov/mexico-country-commercial-guide

Vezzoli C. y Manzini E. (2007). Diseño de productos ambientalmente sustentables. Designio.

Lecturas complementarias

Fletcher, K. (2014). Sustainable. Fashion and textiles. Rotledge.

Fry, T. (2020). Defuturing. A new design philosophy. Bloomsbury Visual Art.

Packard, V. (1992). Las formas ocultas de la propaganda. (Trad. Martha Mercader de Sánchez. SUDAMERICANA.

12

Descargas

Publicado

01-05-2025

Cómo citar

Torres Bedolla, S. S. . (2025). Reflexiones sobre la conducta ética del diseñador visual y enfoques sustentables en la industria del envase en México: Reflections on the ethical behavior of the visual designer and sustainable approaches in the packaging industry in Mexico. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (15), 402–443. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/394