Diagnóstico de accesibilidad universal en el Parque de la Ciencia Fundadores, de Toluca

Diagnosis of universal accessibility in the Founders Science Park, Toluca

Autores/as

  • Giovvani Manuel Debo Flores

Palabras clave:

Accesibilidad, Diagnóstic, Parque urbano

Resumen

El presente artículo resalta la importancia de la accesibilidad universal en México. El tema es de reciente consideración, lo que ha generado un déficit de conocimiento y conciencia sobre cómo adecuar entornos para garantizar el pleno acceso y disfrute de todas las personas. Se enfatiza la importancia de diseñar o adaptar actividades urbanas para permitir la participación de todas las personas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados en materia de accesibilidad, aún existen barreras físicas y sociales que dificultan el acceso y la participación equitativa de las personas, lo que afecta su calidad de vida, inclusión social y participación comunitaria.

El estudio se centra en el caso del Parque de la Ciencia Fundadores, de Toluca, como un ejemplo de espacio público que ha sido diseñado con principios de accesibilidad. Ante esta situación, se propone abordarlo mediante la aplicación de los criterios DALCO, con el objetivo de identificar barreras y proponer recomendaciones para mejorar su accesibilidad.

Se plantea una metodología cualitativa basada en el método hipotético deductivo, en la cual se analizarán teorías y conceptos aplicables; se revisará la normatividad existente y se utilizarán los criterios DALCO para evaluar la accesibilidad del parque. Los resultados obtenidos ofrecerán una visión detallada de las fortalezas y debilidades del entorno evaluado. Finalmente, se concluye que el Parque de la Ciencia Fundadores es un espacio medianamente accesible y se enuncian las bases para plantear recomendaciones concretas que mejoren su accesibilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giovvani Manuel Debo Flores

Universidad Autónoma del Estado de México, deboapou@gmail.com

ORCID 0009-0006-0504-440X

Citas

Estrada, R. S. (2017). Pensar y diseñar en plural. Los siete principios de diseño universal. Revista Digital Universitaria UNAM, 18(4).

Filer, B. L. (2014). Modelo para diseñar espacios accesibles. Espectro cognitivo. La ciudad accesible.

Gobierno del Estado de México (2021). Manual de Imagen Urbana y Espacio Público para el Estado de México: https://sedui.edomex.gob.mx/sites/sedui.edomex.gob.mx/files/files/MANUAL%20EP%20IU%20EDOMEX%20ACTUALIZADO.pdf

Gobierno del Estado de México (2021). Manual de imagen urbana y espacio público para el Estado de México. Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal.

Harvey, D. (1973). Social Justice and the City. Basil Blackwell Oxford.

International Organization for Standarization. (2011). Accessibility and usability of the built environment. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:21542:ed-1:v1:en

ISO-21542. (2021). International Organization for Standarization. www.iso.org/standard/50498.html: https://www.iso.org/standard/50498.html

LGIPD. (2023). Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Diario Oficial de la Federacion.

Lozano, A. M. (2023). Entornos y desarrollo durante la niñez. Neuroarquitectura y percepción en la infancia. tarbiya(47), 55-68. https://doi.org/doi: http://doi.org/10.15366/tarbiya2019.47.004

Ministerio de comercio exterior y turismo. (2021). Guía de accesibilidad, turismo para todos. Lima, Perú. https://isto.international/wp-content/uploads/2021/06/Presentacion-ISTO.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2018). Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Organización de las Naciones Unidas (2019). Informe de la Relatora Especial sobre los derechos culturales. Relatoría de los derechos culturales de la Organización de las Naciones Unidas.

Palero, J. S. (2016). El derecho a la ciudad, según Henri Lefebvre. Vivienda&ciudad, 3, 85-92.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (2021). NOM-001-SEDATU-2021, Espacios públicos en los asentamientos humanos. Diario Oficial de la Federación.

Sergio Javier Barrionuevo, Y. R. (2019). El concepto de “espacio público” en Habermas: algunas observaciones a partir del caso ateniense. Revista Internacional de Filosofía (1989-4651), 151-163. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.6018/daimon/299101

Una Normatividad Española (2007). 7001-1. Asociación Española de Normalización: https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma

Descargas

Publicado

28-11-2024

Cómo citar

Debo Flores, G. M. . (2024). Diagnóstico de accesibilidad universal en el Parque de la Ciencia Fundadores, de Toluca: Diagnosis of universal accessibility in the Founders Science Park, Toluca. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (Especial), 178–203. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/326