CARAVAGGIO Y ARTEMISA. Género y Estilo formal en la representación de la violencia

CARAVAGGIO AND ARTEMISA. Gender and formal style in the representation of violence.

Autores/as

  • Martha Judith Soto Flores Universidad Iberoamericana Tijuana
  • Jaime Miguel Jiménez Cuanalo Escuela Superior de Artes Visuales, Tijuana

Palabras clave:

Análisis comparativo, Arte, Barroco, Percepción, Semiótica

Resumen

El objetivo central de este trabajo es detectar indicios sobre las diferencias en el estilo formal de la representación de la violencia entre los géneros; esto se intenta a partir del análisis comparativo de las características estético-semiológicas entre las piezas Judith Decapitando a Holofernes y Salomé Con la Cabeza de Juan el Bautista, por Michelangelo Merisi di Caravaggio; y, por otra parte, Judith Matando a Holofernes y Salomé con la Cabeza de San Juan el Bautista, de Artemisia Gentileschi. En términos de la metodología adoptada se estudia de manera comparativa el uso del espacio compositivo en base al esqueleto estructural del campo perceptual; el uso del tono y las gradientes tonales en la composición del espacio virtual; la composición de las relaciones espaciales de las figuras en tanto agrupación, orientación, tamaño y posición relativos, etc.; así como, finalmente, la identidad cromático-emotiva de las figuras en sí. El estudio simbólico comparativo es mínimo, pues se utilizan como muestra de la obra de ambos autores, piezas con la misma temática conceptual.

El estudio se realiza conforme a la metodología planteada en el Curso de Semiología (Jiménez, 2017) y la teoría de que este método deriva (Jiménez, 2019); que a su vez derivan del trabajo seminal de Rudolf Arnheim (2011) y otros autores de la Gestalt, reinterpretado a la luz de los avances sobre neurofisiología de la percepción visual expuestos en obras como Vision and Art (Livingstone, 2002) y Percepción Sensorial (Schiffman, 2010); así como de un cúmulo de trabajos en campos como el de Niko Tinbergen en biología, que le valió el premio Nobel (1973) o el de neurociencias y percepción del arte (Ramachandran y Hirstein 1999) y muchos otros en los campos de la neurocognición, la neurofisiología de la percepción, la etología evolutiva y otros en lo correlativo.

Lo anterior, nos permiten establecer que el sistema visual humano básico responde a –y decodifica– el contraste tonal en relación con el espacio y las relaciones espaciales, tanto estáticas como dinámicas, mediante el llamado ‘sistema visual dónde’; responde emocionalmente a –y decodifica– la configuración cromática y textural de las figuras, mediante el llamado ‘sistema visual qué’; así como interpreta la posición en el esqueleto estructural de su campo perceptual en función de la tendencia del sistema a centrar, combinada con la experiencia evolutiva de la gravedad. Adicionalmente se toma en cuenta la experiencia evolutiva de la agrupación, orientación, tamaño y posición relativa; así como de los ritmos. Y, por extensión, lo mismo aplica a nuestra percepción y decodificación del campo perceptual artificial y la composición artística que allí se da.

A partir de la anterior base teórica se realizó el estudio comparativo de cada uno de estos aspectos para las cuatro piezas de la muestra; se buscó determinar relaciones de parecidos y diferencias entre todas y cada una de las obras para luego determinar si hay aspectos en los cuales los parecidos sean predominantes entre obras del mismo autor y las diferencias predominen entre las de los distintos. Encontramos así algunos aspectos que consistentemente son más parecidos entre las obras del mismo autor y diferentes entre las obras de cada cual. Por supuesto, se entiende que la muestra es reducida, pues son sólo dos piezas de cada uno de sólo dos autores; sin embargo, creemos que es significativa, pues se trata de piezas con el mismo tema conceptual y creadas en épocas históricas no muy distintas. Algunos de los aspectos más significativos son el nivel de contraste tonal, el uso de las dinámicas compositivas y el nivel de definición textural en las figuras; lo cual es doblemente significativo al considerar que Artemisia –al igual que su padre y mentor- pintaba ‘en el estilo’ o ‘a la manera’ de Caravaggio. En alguien que fundamentalmente toma el tema y estilo de otro artista, la divergencia formal resulta particularmente significativa.

Nuestra conclusión es que hay tendencias estilísticas divergentes entre estos autores femenino y masculino, que son indicativas de un posible dimorfismo estilístico en un grado suficiente como para requerir estudios comparativos adicionales y de mayor extensión, a fin de confirmar o descartar dicho dimorfismo. El impacto de estos resultados es significativo puesto que, hasta ahora, la mayor parte de estudios sobre el arte femenino o el arte hecho por mujeres, se ha limitado a la enumeración de obras cuyos autores fueron mujeres, a modo de reivindicación histórica; sin preocuparse de investigar el mérito y cualidades que le puedan ser propias a este arte. Consideramos que tanto en cantidad como en calidad, el arte producido por mujeres constituye una masa crítica de suficiente envergadura para merecer estudios más allá de su simple proveniencia.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arnheim, R. (2011). Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador. España: Alianza.

Baumgarten, A. G. (S/F). Aesthetica Scripsit. USA: Nabu.

Clarkson, J. M., Leach, M. C., Flecknell, P. A., & Rowe, C. (2020). Negative mood affects the expression of negative but not positive emotions in mice. Proceedings of the Royal Society B, 287(1933), 20201636. https://doi.org/10.1098/rspb.2020.1636

Cordero, R. K. Reiman & Sáens I. (2007). Crítica Feminista en la teoría e historia del arte. México: UNAM-IBERO.

Crivelli, C., Fridlund, A.J. Inside-Out: From Basic Emotions Theory to the Behavioral Ecology View. J Nonverbal Behav 43, 161–194 (2019). https://doi.org/10.1007/s10919-019-00294-2

Eco. U. (2016). Trattato di semiotica generale. Italia: Lanave di Teseo.

Néret, G. (2020). Caravaggio. Alemania: Taschen.

Guiraud. P. (2023). La Semiología. México: Siglo XXI.

Garrard, De M. D. (2020). Artemisia Gentileschi and Feminism in Early Modern Europe.

London: Reaktion Books.

Iwasa, K., Komatsu, T., Kitamura, A., & Sakamoto, Y. (2020). Visual perception of moisture is a pathogen detection mechanism of the behavioral immune system. Frontiers in Psychology, 11, 170. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00170

Jiménez, C. J. (2017). Curso de Semiología para artistas y diseñadores. USA: Zóna Límite.

Kryklywy, J. H., Ehlers, M. R., Anderson, A. K., & Todd, R. M. (2020). From architecture to evolution: multisensory evidence of decentralized emotion. Trends in cognitive sciences, 24(11), 916-929. https://doi.org/10.1016/j.tics.2020.08.002.

Livingstone, M. (2002). Vision and art: the biology of seeing. NY.:Harry N. Abrams.

Murray, R. F., & Adams, W. J. (2019). Visual perception and natural illumination. Current Opinion in Behavioral Sciences, 30, 48-54. https://doi.org/10.1016/j.cobeha.2019.06.001

Phillips, W.L. (2019). Cross-Cultural Differences in Visual Perception of Color, Illusions, Depth, and Pictures. In Cross-Cultural Psychology, K.D. Keith (Ed.). https://doi.org/10.1002/9781119519348.ch13.

Satinover, J. (2001). The Quantum Brain. The quantum brain. NY: John Wiley & Sons, Inc.

Ramachandran, V. S., & Hirstein, W. (1999). The science of art: A neurological theory of aesthetic experience. Journal of Consciousness Studies, 6(6-7), 15-51.

Schiffman, H. R. (2010). La percepción sensorial. México Limusa.

Zych, A. D., & Gogolla, N. (2021). Expressions of emotions across species. Current Opinion in Neurobiology. Volume 68, Pages 57-66, https://doi.org/10.1016/j.conb.2021.01.003.

Portadilla12

Descargas

Publicado

10-03-2024

Cómo citar

Soto Flores, M. J., & Jiménez Cuanalo, J. M. (2024). CARAVAGGIO Y ARTEMISA. Género y Estilo formal en la representación de la violencia: CARAVAGGIO AND ARTEMISA. Gender and formal style in the representation of violence. Revista De Estudios Interdisciplinarios Del Arte, Diseño Y La Cultura, (11), 218–243. Recuperado a partir de https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php/reiadyc/article/view/230