Pintura y diseño: la mujer insular como construcción de la identidad en el cartel de cine cubano
Palabras clave:
Pintura y diseño, cartel de cine, Cuba, transculturación, insularidad, tropicalidad, americanidad, mujer cubana, identidad, imagenResumen
El entramado histórico-visual entre la pintura y el diseño como protagonistas de las artes visuales cubanas; han trabajado con la identidad como construcción estética. Este trabajo hace énfasis en el cartel de cine cubano, a partir de los años sesenta del siglo pasado, y su construcción de un image de “mujer insular”, una especie o “tipo” de “cubana”. Estos procesos, que ya eran obvios en la pintura de la isla desde sus vanguardias artísticas, han sido afectados por: americanidad, insularidad o tropicalidad y solo pueden ser entendidos por los procesos transculturales, en los que, tanto la pintura como el diseño gráfico en Cuba, han estado inmersos. Tales conceptualizaciones fueron planteadas desde la primera mitad del siglo XX cubano por parte de especialistas en antropología, filosofía y artes. Entre los teóricos más destacados se señala a Fernando Ortiz, Luis de Soto y Sagarra y Yolanda Wood, así como muchos otros que abordan las relaciones del arte latinoamericano con conceptos como el de identidad. Ortíz expone y teoriza por primera vez sobre la pertinencia del concepto de transculturación, afectando a otras nociones boyantes en la época; como son las de aculturación y deculturación. En el caso de Soto y Sagarra, sus posturas filosóficas apoyadas en varios teóricos occidentales y cubanos; aportan al análisis del fenómeno artístico caribeño conceptos estéticos relacionados con el nacionalismo, desde los años cuarenta del pasado siglo. La Dra. Wood visualiza desde la historia del arte la compleja visualidad caribeña, contribuyendo en este trabajo a comprender la preocupación que las artes visuales han tenido sobre la identidad, a partir de una nueva construcción de lo femenino-cubano.
Descargas

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.