Los orígenes de la institucionalización del diseño en Argentina
Un análisis comparativo. El caso de la UNCUYO y la UNLP
Palabras clave:
Diseño, Historia, ProfesionalizaciónResumen
El artículo tiene el objetivo de realizar un análisis comparativo de casos en relación al momento histórico en que se crearon las carreras de diseño en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en la Argentina. Ambas son pioneras en la profesionalización de la disciplina en el país y en la región. La metodología utilizada será por medio del estudio de fuentes secundarias que tratan la temática arribar a algunas consideraciones preliminares sobre los condicionantes y las formaciones discursivas sobre la profesión en Argentina en la segunda mitad del siglo XX. El escrito se enmarca en el trabajo de investigación “Historia de las carreras de diseño en universidades públicas nacionales de Argentina (1958 - 2014)”, el trabajo tiene el objetivo de desarrollar algunos avances del proyecto de tesis.
Descargas
Citas
Basualdo, E. (2010) Estudios de historia económica Argentina. Desde mediados del siglo xx a la actualidad. Siglo XXI.
Cuccorese, H. (1982) Centenario de la ciudad de La Plata 1882 - 1982. Síntesis esencial de historia socioeconómica en Economía, vol. 28, no. 3, Instituto de Investigaciones Económicas. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Argentina.
De Ponti, J. (2012) Diseño y comunicación visual en Argentina. Entre la universidad, la empresa y el estado (1950 – 1970). Ed. Prohistoria. Rosario. Argentina.
Heiner, J. (2002) Diseño, 5 documentos. Ed. Los autores. La Plata, Argentina.
Braconi de Catania, L. Innovación y diseño en la industria de Mendoza. Análisis de casos Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación “Innovación y Diseño en la Industria Mendocina. Análisis de casos de objetos de uso cotidiano (1930-1950)”, 2009-2011, SECTYP, UNCuyo.
Jurado, O. Relación entre Diseño, Innovación y Tecnología en Mendoza Innovación y Diseño en la Industria Mendocina. Análisis de casos Trabajo realizado en el marco del proyecto de investigación “Innovación y Diseño en la Industria Mendocina. Análisis de casos de objetos de uso cotidiano (1930-1950)”, SECTYP, UNCuyo. 2010.
Quiroga, W. (ed.). (2020). Intermitentes. Historia del diseño en Cuyo, Mendoza. Ed. Fundación del Interior.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura es una publicación cuatrimestral editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, ubicada en km. 2.5 carretera Cuautitlán Teoloyucan, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. C.P. 54714. Tel. 5558173478 ext.1021 https://masam.cuautitlan.unam.mx/seminarioarteydiseno/revista/index.php, seminario.arteydiseno@gmail.com. Editora responsable: Dra. Alma Elisa Delgado Coellar. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-031613532400-102; ISSN 2992-7552, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número a cargo de la Dra. Alma Elisa Delgado Coellar, Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, carretera Cuautitlán-Teoloyucan Km 2.5, San Sebastián Xhala, Cuautitlán Izcalli, C.P. 54714, Estado de México.
El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor o de la UNAM.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos no así de las imágenes aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.