Presentación
Actualmente, las tecnologías web forman parte de la vida cotidiana. Para el caso de los negocios, se vuelven una herramienta de gestión innovadora que pueden ser utilizadas al servicio de las organizaciones o para fines de emprendimiento.
Por los perfiles profesionales, el análisis, diseño y desarrollo de sitios web puede ser requerido para egresados de las áreas de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o ámbitos afines, por lo que su carácter es multidisciplinario y profesionalizante, otorgando la oportunidad de adaptar determinados conocimientos a los requerimientos profesionales de cada perfil.
En este sentido, la FES Cuautitlán, que imparte licenciaturas en estas áreas del conocimiento, no cuenta con un diplomado en línea enfocado al desarrollo web, por lo que se considera de gran relevancia diseñar e implementar esta propuesta académica enfocada a los negocios, partiendo de un análisis y diseño de software para proyectos de desarrollo web que nos ayude en el proceso de gestión y administración de la información. Al mismo tiempo, se promueve la posibilidad de que los egresados cuenten con herramientas sólidas para su posible incursión en proyectos emprendedores.
Por otra parte, el desarrollo de sitios web que se propone en este diplomado tiene la finalidad de dar solución a problemas reales de las organizaciones, ya que el participante deberá presentar un caso real al que se enfrentan las instituciones para desarrollar un sistema web; deberá llevar a cabo el análisis, diseño y desarrollo del software, sustentando y evaluando cada proceso en busca de mejoras continuas.
La finalidad académica de la propuesta es el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias a través de la solución de problemas, así como ayudar a que los egresados de diferentes carreras tengan más opciones de titulación, más áreas de conocimiento y especialización.
La metodología didáctica se llevará a cabo por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje en línea que será guiada por asesores en línea como programadores, diseñadores y expertos en tecnología educativa, con la finalidad de lograr los objetivos delineados; se utilizará contenidos como presentaciones, infografías, videos tutoriales, cuestionarios, guías, lecturas y prácticas que nos permitan llevar una evaluación y un control continuo, así como el diseño de un entorno flexible, intuitivo y amigable, donde los participantes y asesores puedan compartir experiencias, conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes para la toma de decisiones que demandan hoy en día las diferentes empresas.
Estructura temática
- Módulo 1. Introducción a la programación en internet y sus aplicaciones web
- Módulo 2. Análisis de un sitio web
- Módulo 3. Planeación y edición de imágenes de un sitio web
- Módulo 4. Diseño de la base de datos
- Módulo 5. Integración y desarrollo del sitio web en los negocios
Características
Este diplomado está dirigido a: egresados de las carreras de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o carreras afines interesados en el análisis, diseño y desarrollo web.
Su carga total: es de 256 horas
Está diseñado para que el participante invierta 8 horas a la semana.
Modalidad: a distancia.
Competencias: el participante tendrá conocimientos en el análisis, diseño y programación web, así como experiencia en el área empresarial mediante herramientas de gestión y administración de proyectos
Con opción a titulación.
Requisitos
Técnicos
- Conocimientos básicos en computación, HTML, CSS, Java Script, PHP, Bases de Datos, Mysql y framework, así como la Gestión de Proyectos T.I.
- Conocimientos y manejo de Internet, búsqueda de información, correo electrónico, redes sociales, subir y descargar información de la nube, etc.
- Idioma Inglés a nivel de comprensión de lectura de textos técnicos
- Utilización y manejo de aplicaciones web y plataformas educativas
- Instalación de Servidor XAMPP (Sistema de Gestión de Bases de Datos), Photoshop, editor de textos, framework, etc.
- Computadora con acceso a Internet
- Procesador Pentium III o superior
- Memoria RAM con mínimo 256 Megas
- Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
- Adobe® Flash® Player última versión
- Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior
- Antivirus actualizado
- Impresora
- Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
- Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows, Internet y paquetería de Office
- Se recomienda utilizar el explorador Mozilla Firefox® o Chrome®
Académicos
- Por el Departamento de Educación Continua:
- Hoja de registro de Educación Continua con los datos solicitados
- Currículum Vitae resumido a dos cuartillas (con fotografía reciente)
- Carta de motivos donde especifique su interés en la participación y culminación del diplomado
- Carta compromiso donde se responsabiliza de cumplir lo siguiente:
-
De acuerdo con el Artículo 90 del Reglamento de Exámenes Profesionales:
- Haber acreditado al 100% el plan de estudios y haber cubierto todos los requisitos de egreso de la carrera
- Presentar constancia de créditos y promedio (100% de créditos)
- Presentar certificado de cumplimiento del servicio social
Créditos
Dr. en C. Víctor Manuel Zendejas Buitrón
Coordinador del Proyecto
Lic. Nubia Pablo Tirado
Subjefa del Departamento de Educación Continua
Mtra. Jacqueline Valadez Romero
Mtra. Ana Karen De la Luz
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Mtra. Clarisa Clemente Rodríguez
Mtra. Rosalba Nancy Rosas Fonseca
Expertas en contenido
Mtra. Judith Mayte Flores Pérez
Lic. Marco Alberto Silva Reyes
Lic. Karina Simón Farfán
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Lic. Erika Gabriela Esquivel Gómez
Asesores en línea
Responsable Académica
Asesora Pedagógica, Diseñadora Instruccional y de Plataforma
- Teacher: Clarisa Clemente Rodríguez
- Teacher: Ana Karen de la Luz
- Teacher: Erika Gabriela Esquivel Gómez
- Teacher: Mayte Flores Pérez
- Teacher: María Guadalupe Vazquez
- Teacher: Marco Alberto Silva Reyes
- Teacher: Karina Simón Farfán