Cursos disponibles

Presentación

Actualmente, las tecnologías web forman parte de la vida cotidiana. Para el caso de los negocios, se vuelven una herramienta de gestión innovadora que pueden ser utilizadas al servicio de las organizaciones o para fines de emprendimiento.

Por los perfiles profesionales, el análisis, diseño y desarrollo de sitios web puede ser requerido para egresados de las áreas de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o ámbitos afines, por lo que su carácter es multidisciplinario y profesionalizante, otorgando la oportunidad de adaptar determinados conocimientos a los requerimientos profesionales de cada perfil.

En este sentido, la FES Cuautitlán, que imparte licenciaturas en estas áreas del conocimiento, no cuenta con un diplomado en línea enfocado al desarrollo web, por lo que se considera de gran relevancia diseñar e implementar esta propuesta académica enfocada a los negocios, partiendo de un análisis y diseño de software para proyectos de desarrollo web que nos ayude en el proceso de gestión y administración de la información. Al mismo tiempo, se promueve la posibilidad de que los egresados cuenten con herramientas sólidas para su posible incursión en proyectos emprendedores.

Por otra parte, el desarrollo de sitios web que se propone en este diplomado tiene la finalidad de dar solución a problemas reales de las organizaciones, ya que el participante deberá presentar un caso real al que se enfrentan las instituciones para desarrollar un sistema web; deberá llevar a cabo el análisis, diseño y desarrollo del software, sustentando y evaluando cada proceso en busca de mejoras continuas.

La finalidad académica de la propuesta es el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias a través de la solución de problemas, así como ayudar a que los egresados de diferentes carreras tengan más opciones de titulación, más áreas de conocimiento y especialización.

La metodología didáctica se llevará a cabo por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje en línea que será guiada por asesores en línea como programadores, diseñadores y expertos en tecnología educativa, con la finalidad de lograr los objetivos delineados; se utilizará contenidos como presentaciones, infografías, videos tutoriales, cuestionarios, guías, lecturas y prácticas que nos permitan llevar una evaluación y un control continuo, así como el diseño de un entorno flexible, intuitivo y amigable, donde los participantes y asesores puedan compartir experiencias, conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes para la toma de decisiones que demandan hoy en día las diferentes empresas.

Estructura temática

  • Módulo 1. Introducción a la programación en internet y sus aplicaciones web 
  • Módulo 2. Análisis de un sitio web
  • Módulo 3.  Planeación y edición de imágenes de un sitio web
  • Módulo 4. Diseño de la base de datos
  • Módulo 5. Integración y desarrollo del sitio web en los negocios

Características

Este diplomado está dirigido a: egresados de las carreras de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o carreras afines interesados en el análisis, diseño y desarrollo web.

Su carga total: es de 256 horas

Está diseñado para que el participante invierta 8 horas a la semana.

Modalidad:  a distancia.

Competencias: el participante tendrá conocimientos en el análisis, diseño y programación web, así como experiencia en el área empresarial mediante herramientas de gestión y administración de proyectos

Con opción a titulación.

Requisitos

Técnicos

    • Conocimientos básicos en computación, HTML, CSS, Java Script, PHP, Bases de Datos, Mysql y framework, así como la Gestión de Proyectos T.I.
    • Conocimientos y manejo de Internet, búsqueda de información, correo electrónico, redes sociales, subir y descargar información de la nube, etc.
    • Idioma Inglés a nivel de comprensión de lectura de textos técnicos
    • Utilización y manejo de aplicaciones web y plataformas educativas
    • Instalación de Servidor XAMPP (Sistema de Gestión de Bases de Datos), Photoshop, editor de textos, framework, etc.
    • Computadora con acceso a Internet 
    • Procesador Pentium III o superior
    • Memoria RAM con mínimo 256 Megas
    • Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
    • Adobe® Flash® Player última versión
    • Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior 
    • Antivirus actualizado 
    • Impresora
    • Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
    • Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows, Internet y paquetería de Office
    • Se recomienda utilizar el explorador Mozilla Firefox® o Chrome®

Académicos

  1. Por el Departamento de Educación Continua:

    • Hoja de registro de Educación Continua con los datos solicitados
    • Currículum Vitae resumido a dos cuartillas (con fotografía reciente)
    • Carta de motivos donde especifique su interés en la participación y culminación del diplomado
    • Carta compromiso donde se responsabiliza de cumplir lo siguiente:
Obtener una calificación mínima de 8.0 en cada módulo
Contar con 80% de participación comprobable en el trabajo a distancia
Concluir su trabajo de tesis al finalizar el diplomado

  1. De acuerdo con el Artículo 90 del Reglamento de Exámenes Profesionales:

    • Haber acreditado al 100% el plan de estudios y haber cubierto todos los requisitos de egreso de la carrera
    • Presentar constancia de créditos y promedio (100% de créditos)
    • Presentar certificado de cumplimiento del servicio social

Créditos

Dr. en C. Víctor Manuel Zendejas Buitrón

Coordinador del Proyecto

Lic. Nubia Pablo Tirado

Subjefa del Departamento de Educación Continua

Mtra. Judith Mayte Flores Pérez
Mtra. Jacqueline Valadez Romero 
Mtra. Ana Karen De la Luz 
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Mtra. Clarisa Clemente Rodríguez
Mtra. Rosalba Nancy Rosas Fonseca

Expertas en contenido 

Mtra. Judith Mayte Flores Pérez
Lic. Marco Alberto Silva Reyes
Lic. Karina Simón Farfán
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Lic. Erika Gabriela Esquivel Gómez

Asesores en línea

Mtra. Rosalba Nancy Rosas Fonseca

Responsable Académica

Mtra. Sony Solano Cristóbal

Asesora Pedagógica, Diseñadora Instruccional y de Plataforma


Presentación

Actualmente, las tecnologías web forman parte de la vida cotidiana. Para el caso de los negocios, se vuelven una herramienta de gestión innovadora que pueden ser utilizadas al servicio de las organizaciones o para fines de emprendimiento.

Por los perfiles profesionales, el análisis, diseño y desarrollo de sitios web puede ser requerido para egresados de las áreas de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o ámbitos afines, por lo que su carácter es multidisciplinario y profesionalizante, otorgando la oportunidad de adaptar determinados conocimientos a los requerimientos profesionales de cada perfil.

En este sentido, la FES Cuautitlán, que imparte licenciaturas en estas áreas del conocimiento, no cuenta con un diplomado en línea enfocado al desarrollo web, por lo que se considera de gran relevancia diseñar e implementar esta propuesta académica enfocada a los negocios, partiendo de un análisis y diseño de software para proyectos de desarrollo web que nos ayude en el proceso de gestión y administración de la información. Al mismo tiempo, se promueve la posibilidad de que los egresados cuenten con herramientas sólidas para su posible incursión en proyectos emprendedores.

Por otra parte, el desarrollo de sitios web que se propone en este diplomado tiene la finalidad de dar solución a problemas reales de las organizaciones, ya que el participante deberá presentar un caso real al que se enfrentan las instituciones para desarrollar un sistema web; deberá llevar a cabo el análisis, diseño y desarrollo del software, sustentando y evaluando cada proceso en busca de mejoras continuas.

La finalidad académica de la propuesta es el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias a través de la solución de problemas, así como ayudar a que los egresados de diferentes carreras tengan más opciones de titulación, más áreas de conocimiento y especialización.

La metodología didáctica se llevará a cabo por medio de un proceso de enseñanza-aprendizaje en línea que será guiada por asesores en línea como programadores, diseñadores y expertos en tecnología educativa, con la finalidad de lograr los objetivos delineados; se utilizará contenidos como presentaciones, infografías, videos tutoriales, cuestionarios, guías, lecturas y prácticas que nos permitan llevar una evaluación y un control continuo, así como el diseño de un entorno flexible, intuitivo y amigable, donde los participantes y asesores puedan compartir experiencias, conocimientos y desarrollar habilidades y actitudes para la toma de decisiones que demandan hoy en día las diferentes empresas.

Estructura temática

  • Módulo 1. Introducción a la programación en internet y sus aplicaciones web 
  • Módulo 2. Análisis de un sitio web
  • Módulo 3.  Planeación y edición de imágenes de un sitio web
  • Módulo 4. Diseño de la base de datos
  • Módulo 5. Integración y desarrollo del sitio web en los negocios

Características

Este diplomado está dirigido a: egresados de las carreras de informática, ingeniería en sistemas, ingeniería en computación, ingeniería en telecomunicaciones y sistemas electrónicos, diseño y comunicación visual, administración o carreras afines interesados en el análisis, diseño y desarrollo web.

Su carga total: es de 256 horas

Está diseñado para que el participante invierta 8 horas a la semana.

Modalidad:  a distancia.

Competencias: el participante tendrá conocimientos en el análisis, diseño y programación web, así como experiencia en el área empresarial mediante herramientas de gestión y administración de proyectos

Con opción a titulación.

Requisitos

Técnicos

    • Conocimientos básicos en computación, HTML, CSS, Java Script, PHP, Bases de Datos, Mysql y framework, así como la Gestión de Proyectos T.I.
    • Conocimientos y manejo de Internet, búsqueda de información, correo electrónico, redes sociales, subir y descargar información de la nube, etc.
    • Idioma Inglés a nivel de comprensión de lectura de textos técnicos
    • Utilización y manejo de aplicaciones web y plataformas educativas
    • Instalación de Servidor XAMPP (Sistema de Gestión de Bases de Datos), Photoshop, editor de textos, framework, etc.
    • Computadora con acceso a Internet 
    • Procesador Pentium III o superior
    • Memoria RAM con mínimo 256 Megas
    • Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
    • Adobe® Flash® Player última versión
    • Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior 
    • Antivirus actualizado 
    • Impresora
    • Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
    • Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows, Internet y paquetería de Office
    • Se recomienda utilizar el explorador Mozilla Firefox® o Chrome®

Académicos

  1. Por el Departamento de Educación Continua:

    • Hoja de registro de Educación Continua con los datos solicitados
    • Currículum Vitae resumido a dos cuartillas (con fotografía reciente)
    • Carta de motivos donde especifique su interés en la participación y culminación del diplomado
    • Carta compromiso donde se responsabiliza de cumplir lo siguiente:
Obtener una calificación mínima de 8.0 en cada módulo
Contar con 80% de participación comprobable en el trabajo a distancia
Concluir su trabajo de tesis al finalizar el diplomado

  1. De acuerdo con el Artículo 90 del Reglamento de Exámenes Profesionales:

    • Haber acreditado al 100% el plan de estudios y haber cubierto todos los requisitos de egreso de la carrera
    • Presentar constancia de créditos y promedio (100% de créditos)
    • Presentar certificado de cumplimiento del servicio social

Créditos

Dr. en C. Víctor Manuel Zendejas Buitrón

Coordinador del Proyecto

Lic. Nubia Pablo Tirado

Subjefa del Departamento de Educación Continua

Mtra. Judith Mayte Flores Pérez
Mtra. Jacqueline Valadez Romero 
Mtra. Ana Karen De la Luz 
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Mtra. Clarisa Clemente Rodríguez
Mtra. Rosalba Nancy Rosas Fonseca

Expertas en contenido 

Mtra. Judith Mayte Flores Pérez
Lic. Marco Alberto Silva Reyes
Lic. Karina Simón Farfán
Mtra. María Guadalupe Vázquez Salazar
Lic. Erika Gabriela Esquivel Gómez

Asesores en línea

Mtra. Rosalba Nancy Rosas Fonseca

Responsable Académica

Mtra. Sony Solano Cristóbal

Asesora Pedagógica, Diseñadora Instruccional y de Plataforma


Presentación


La cirugía tiene como finalidad primordial restablecer la función y restaurar la estructura anatómica de los órganos para preservar la vida y restituir la salud del paciente. En los bovinos se practica cuando está en riesgo la vida productiva, evitando así el desecho prematuro que ocasiona pérdidas económicas considerables. Además, se realizan técnicas quirúrgicas con fines zootécnicos para facilitar el manejo y obtener mayores beneficios en la producción.

En el ganado bovino, la mayoría de las cirugías se realizan en condiciones de campo, generalmente dentro de las instalaciones en donde se encuentran alojados los animales sin que esto implique el descuido de los principios básicos de la cirugía o del bienestar de los animales. El médico veterinario que practica la cirugía deberá promover las mejores condiciones materiales para que la cirugía se desarrolle sin contratiempos; también deberá esforzarse para ocasionar el menor daño a los tejidos que abordará.

Es importante considerar que el éxito de la cirugía en esta especie depende, en primer término, de un diagnóstico correcto y de establecer un pronóstico productivo acertado, seguido de las medidas higiénicas, así como de la sedación y anestesia adecuadas que permitan practicar una cirugía sin complicaciones.

Uno de los propósitos de este diplomado es reafirmar los conocimientos de los médicos veterinarios interesados en realizar la cirugía en bovinos. Durante el desarrollo de la actividad académica se expondrán las patologías de resolución quirúrgica más comunes, así como las cirugías que tienen fines zootécnicos. Para cada una de las técnicas quirúrgicas se puntualizan los cuidados preoperatorios, las técnicas de sedación y anestesia, patrones de sutura utilizados y cuidados posoperatorios. Como esta disciplina se encuentra en constante evolución y recientemente se han descrito nuevas técnicas, incluyendo aquellas de mínima invasión, se integran algunas que se realizan a través de la laparoscopia.

Es necesario comentar que en el material didáctico de este diplomado se presentan los procedimientos quirúrgicos que resuelven en la mayoría de las veces el caso clínico quirúrgico; sin embargo, se pueden encontrar un sinnúmero de posibilidades durante el proceso transoperatorio y dependerá de la habilidad del practicante y su capacidad de improvisación para ofrecer alternativas durante esta etapa y después del acto quirúrgico, que le permitan sacar adelante el problema que se le llegue a presentar. Por lo tanto, este material no se presenta como un manual de procedimientos, ya que en cada caso se pueden encontrar variantes que hagan necesario realizar cambios a la técnica quirúrgica.

Es necesario recalcar que, en el caso de los participantes (alumnos) que se van a titular por medio de este diplomado, además de realizar todas las actividades de aprendizaje que se piden, deberán desarrollar un trabajo de investigación documental retomando alguna de las patologías de resolución quirúrgica o cirugía zootécnica, temas que se ven el contenido. Para este trabajo contarán con el apoyo especial de alguno de los asesores que participan en esta actividad.

Estructura Temática


  • Módulo 1. Principios de la cirugía de campo en bovinos
  • Módulo 2. Técnicas quirúrgicas en el tracto digestivo
  • Módulo 3. Cirugía del tracto reproductor
  • Módulo 4. Cirugías diversas
  • Módulo 5. Trabajo de investigación documental

Características


El diplomado Cirugía de campo en bovinos (modalidad mixta) está dirigido a egresados de MVZ interesados en titularse, así como pasantes de MVZ y profesionistas en ejercicio interesados en actualizarse en nuevas técnicas de la cirugía en bovinos.

El diplomado se integra de cinco módulos: cuatro de 50 horas y uno de 40 para cubrir las 240 horas necesarias. El 95% de las actividades contenidas en los módulos han sido diseñadas para ser realizadas en la modalidad a distancia, el 5% en la modalidad presencial.

El cupo mínimo es de 15 participantes y el máximo de 20.

Para obtener el diploma, el participante deberá acreditar los 5 módulos con una calificación mínima de 8.0 (ocho), atendiendo las indicaciones para realizar las actividades y entregarlas en tiempo y forma, además del desarrollo del trabajo de investigación documental de acuerdo a los artículos 91 y 92 del Reglamento de Exámenes Profesionales de la FESC.

El alumno interesado en titularse por esta modalidad debe asistir a la Coordinación Académica de MVZ para realizar los trámites correspondientes.

Los egresados del diplomado reforzarán sus conocimientos acerca de las bases para la realización de la cirugía de campo en bovinos, así como algunos aspectos clínicos de importancia en la terapéutica quirúrgica. También actualizarán sus conocimientos sobre las técnicas quirúrgicas más comunes en la especie bovina, incluyendo las cirugías de mínima invasión que se realizan en el abomaso.

Estos logros repercutirán en el desarrollo de habilidades quirúrgicas al contar con los elementos teóricos necesarios para el buen desempeño del profesionista, quien finalmente contribuirá a la preservación del bienestar animal y a la producción de alimentos de origen animal.

Requisitos Técnicos


El participante debe contar con:

  • Computadora con acceso a Internet
  • Procesador Pentium III o superior
  • Memoria RAM con mínimo 256 Megas
  • Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
  • Adobe® Flash® Player última versión
  • Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior
  • Antivirus actualizado
  • Impresora
  • Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
  • Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows
  • Internet y paquetería de Office
  • Se recomienda utilizar los exploradores Mozilla Firefox® o Chrome®



Presentación


En el presente diplomado se precisan aspectos necesarios como las características del sistema circulatorio y de las buenas prácticas de laboratorio para aplicarlas en los diferentes procedimientos de recolección de muestra de sangre, como el venoso cotidiano o complicado, el arterial y en piel, abundando en el aseguramiento de la obtención de muestras sanguíneas de calidad para su estudio en el laboratorio considerando en cada procedimiento las condiciones biológicas del paciente, así como la seguridad para el flebotomista y el medio ambiente.


Estructura temática


Módulo 1. Introducción a la toma de muestras sanguíneas

Módulo 2. Aspectos de buenas prácticas y bioseguridad en la toma de muestra sanguínea

Módulo 3. Toma de muestra por venopunción

Módulo 4. Toma de muestras sanguíneas en accesos venosos difíciles

Módulo 5. Toma de muestra de sangre arterial

Módulo 6. Toma de muestra de sangre por punción de piel


Características


El diplomado está dirigido a profesionales del área de la salud humana como: Químicos Farmacéuticos Biólogos, Químicos Bacteriólogos Parasitólogos, Químicos Clínicos, Químicos Clínicos Biólogos, licenciados en Bioquímica Diagnóstica, Biólogos, Médicos, Enfermeras y Técnicos Laboratoristas, que trabajen o deseen incorporarse a un laboratorio de análisis clínicos y que requieran desarrollar los conocimientos para realizar una toma de muestra sanguínea de forma estandarizada.

Duración: 120 horas
Modalidad: a distancia
Cupo límite: 15 participantes
Acreditar con promedio mínimo de 8.0 cada módulo y entregar el trabajo final para obtener el diploma


Requisitos técnicos


El participante debe contar con:


  • Computadora con acceso a Internet
  • Procesador Pentium III o superior
  • Memoria RAM con mínimo 256 Megas
  • Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
  • Adobe® Flash® Player última versión
  • Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior
  • Antivirus actualizado
  • Impresora
  • Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
  • Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows, Internet y paquetería de Office
  • Se recomienda utilizar los exploradores Mozilla Firefox® o Chrome®

Requisitos académicos


  • Llenar hoja de registros
  • Título y cédula profesional, o carta de pasante
  • Currículum Vitae resumido a dos cuartillas con foto actualizada
  • Técnico en alguna carrera del área biológica
  • Carta de motivos para cursar el diplomado (a quien corresponda)
  • Dos fotos tamaño infantil
  • Documentos probatorios de su desempeño en el área
  • Realizar el pago correspondiente

Objetivo:

Al finalizar el módulo, el estudiante será capaz de comprender y explicar las manifestaciones culturales en torno a la muerte en México y en el mundo, para entender los marcos culturales de los pacientes y grupos sociales al realizar las intervenciones tanatológicas.


Ejes temáticos:

  • Cultura, sociedad y muerte.
  • La muerte en la sociedad moderna occidental y en sociedades tradicionales.
  • Significados, rituales y el miedo a la muerte en las culturas.
  • Símbolos y signos en la muerte.
  • La cultura de la muerte y el arte.
  • El cine como medio cultural y la espiritualidad.
  • La muerte y el duelo en la posmodernidad.