Presentación
La cirugía tiene como finalidad primordial restablecer la función y restaurar la estructura anatómica de los órganos para preservar la vida y restituir la salud del paciente. En los bovinos se practica cuando está en riesgo la vida productiva, evitando así el desecho prematuro que ocasiona pérdidas económicas considerables. Además, se realizan técnicas quirúrgicas con fines zootécnicos para facilitar el manejo y obtener mayores beneficios en la producción.
En el ganado bovino, la mayoría de las cirugías se realizan en condiciones de campo, generalmente dentro de las instalaciones en donde se encuentran alojados los animales sin que esto implique el descuido de los principios básicos de la cirugía o del bienestar de los animales. El médico veterinario que practica la cirugía deberá promover las mejores condiciones materiales para que la cirugía se desarrolle sin contratiempos; también deberá esforzarse para ocasionar el menor daño a los tejidos que abordará.
Es importante considerar que el éxito de la cirugía en esta especie depende, en primer término, de un diagnóstico correcto y de establecer un pronóstico productivo acertado, seguido de las medidas higiénicas, así como de la sedación y anestesia adecuadas que permitan practicar una cirugía sin complicaciones.
Uno de los propósitos de este diplomado es reafirmar los conocimientos de los médicos veterinarios interesados en realizar la cirugía en bovinos. Durante el desarrollo de la actividad académica se expondrán las patologías de resolución quirúrgica más comunes, así como las cirugías que tienen fines zootécnicos. Para cada una de las técnicas quirúrgicas se puntualizan los cuidados preoperatorios, las técnicas de sedación y anestesia, patrones de sutura utilizados y cuidados posoperatorios. Como esta disciplina se encuentra en constante evolución y recientemente se han descrito nuevas técnicas, incluyendo aquellas de mínima invasión, se integran algunas que se realizan a través de la laparoscopia.
Es necesario comentar que en el material didáctico de este diplomado se presentan los procedimientos quirúrgicos que resuelven en la mayoría de las veces el caso clínico quirúrgico; sin embargo, se pueden encontrar un sinnúmero de posibilidades durante el proceso transoperatorio y dependerá de la habilidad del practicante y su capacidad de improvisación para ofrecer alternativas durante esta etapa y después del acto quirúrgico, que le permitan sacar adelante el problema que se le llegue a presentar. Por lo tanto, este material no se presenta como un manual de procedimientos, ya que en cada caso se pueden encontrar variantes que hagan necesario realizar cambios a la técnica quirúrgica.
Es necesario recalcar que, en el caso de los participantes (alumnos) que se van a titular por medio de este diplomado, además de realizar todas las actividades de aprendizaje que se piden, deberán desarrollar un trabajo de investigación documental retomando alguna de las patologías de resolución quirúrgica o cirugía zootécnica, temas que se ven el contenido. Para este trabajo contarán con el apoyo especial de alguno de los asesores que participan en esta actividad.
Estructura Temática
- Módulo 1. Principios de la cirugía de campo en bovinos
- Módulo 2. Técnicas quirúrgicas en el tracto digestivo
- Módulo 3. Cirugía del tracto reproductor
- Módulo 4. Cirugías diversas
- Módulo 5. Trabajo de investigación documental
Características
El diplomado Cirugía de campo en bovinos (modalidad mixta) está dirigido a egresados de MVZ interesados en titularse, así como pasantes de MVZ y profesionistas en ejercicio interesados en actualizarse en nuevas técnicas de la cirugía en bovinos.
El diplomado se integra de cinco módulos: cuatro de 50 horas y uno de 40 para cubrir las 240 horas necesarias. El 95% de las actividades contenidas en los módulos han sido diseñadas para ser realizadas en la modalidad a distancia, el 5% en la modalidad presencial.
El cupo mínimo es de 15 participantes y el máximo de 20.
Para obtener el diploma, el participante deberá acreditar los 5 módulos con una calificación mínima de 8.0 (ocho), atendiendo las indicaciones para realizar las actividades y entregarlas en tiempo y forma, además del desarrollo del trabajo de investigación documental de acuerdo a los artículos 91 y 92 del Reglamento de Exámenes Profesionales de la FESC.
El alumno interesado en titularse por esta modalidad debe asistir a la Coordinación Académica de MVZ para realizar los trámites correspondientes.
Los egresados del diplomado reforzarán sus conocimientos acerca de las bases para la realización de la cirugía de campo en bovinos, así como algunos aspectos clínicos de importancia en la terapéutica quirúrgica. También actualizarán sus conocimientos sobre las técnicas quirúrgicas más comunes en la especie bovina, incluyendo las cirugías de mínima invasión que se realizan en el abomaso.
Estos logros repercutirán en el desarrollo de habilidades quirúrgicas al contar con los elementos teóricos necesarios para el buen desempeño del profesionista, quien finalmente contribuirá a la preservación del bienestar animal y a la producción de alimentos de origen animal.
Requisitos Técnicos
El participante debe contar con:
- Computadora con acceso a Internet
- Procesador Pentium III o superior
- Memoria RAM con mínimo 256 Megas
- Navegador que ejecute funciones Flash y Java (Chrome® y Firefox® 2) última versión
- Adobe® Flash® Player última versión
- Adobe Acrobat Reader® versión 8 o superior
- Antivirus actualizado
- Impresora
- Conexión mínima de 256 kbps (banda ancha)
- Contar con cuenta personal de correo electrónico y tener conocimientos básicos de Windows
- Internet y paquetería de Office
- Se recomienda utilizar los exploradores Mozilla Firefox® o Chrome®

- Teacher: MVZ. Viridiana García Jiménez
- Teacher: Ricardo García Ramírez
- Teacher: M en A. Mónica Guadalupe Moya Aceves
- Teacher: MVZ. Rafael Ordóñez Medina
- Teacher: M en A. Diana Ortiz Torres
- Teacher: MVZ. Irma Tovar Corona