Elementos Básicos de la Flexibilidad

El dominio de cualquier dimensión de la flexibilidad está compuesto de tres elementos: el rango (número y heterogeneidad), la movilidad y la uniformidad.

  • Rango. Es la cantidad de opciones diferentes que se pueden alcanzar en un aspecto específico de flexibilidad. No solo importa cuántas opciones hay, sino también cuán distintas son entre sí. Por ejemplo, el rango puede referirse a la variedad de tamaños, volúmenes o tipos de productos que se pueden fabricar.

 

  • Movilidad. Se refiere a qué tan fácil es para la organización cambiar de un estado a otro dentro de su rango de opciones. Esta facilidad se mide por el tiempo y el costo necesarios para hacer el cambio. Una organización es más flexible si puede hacer estos cambios con pocas penalizaciones, como tiempo de preparación (setup), costos de producción adicionales, tiempo administrativo y la cantidad de desperdicio o retrabajo que ocurra durante la transición.
  • Uniformidad. Se refiere a la consistencia de los resultados (salidas) dentro del rango de opciones. Esto significa que, al medir diferentes aspectos como eficiencia, productividad, calidad, tiempos de proceso, etc., el desempeño no debe cambiar mucho según la posición dentro del rango. La uniformidad debe mantenerse, evitando grandes fluctuaciones o variaciones significativas en el rendimiento.