Práctica 7:Multivelocidades

Manual Yaskawa J-1000

“Práctica 7 – Multivelocidades”

Introducción

Esta función del variador nos permite modificar la frecuencia a la que trabaja el motor, así como el sentido del giro, que puede ser horario u antihorario según lo requiera el proceso para el cuál se emplea.

Se le conoce cómo Multivelocidades al conjunto de frecuencias distintas, unas mayores que otras, que se ven involucradas en el control de un motor para un proceso que necesite variar su velocidad. En el caso del Yaskawa J-1000 se permiten hasta 7 velocidades distintas a parte de la primera que es [d1-01] que en este caso se toma como referencia, dándonos un total de 8 frecuencias para un mismo motor.

Objetivo

  • Definir y comprender el concepto de Multivelocidades aplicado en un variador de frecuencia.
  • El alumno deberá programar el variador de velocidad, con hasta 8 frecuencias distintas que se utilizaran en un mismo procedimiento, una a una según sea el caso.

Material y Equipo

  • Motor Jaula de ardilla de 3 fases
  • Electrodinamómetro
  • Simulador Yaskawa J1000
  • Variador de velocidad Yaskawa J1000
  • Cables para conexiones

Programación

Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente con confianza media

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

Conexiones

Diagrama, Esquemático Descripción generada automáticamente

Procedimiento

  1. Realizar las conexiones con la fuente de alimentación apagada.
  2. Encender la fuente de alimentación.
  3. Ingresar las instrucciones del variador.
  4. Llenar la tabla que se muestra a continuación, confirmando si la combinación de switches prendidos y apagados da como resultado la frecuencia que previamente se introdujo en el variador.

Ejemplo:

Para una frecuencia de 60 Hz que en este caso sería la primer prueba de la tabla, todos los switches deben estar sin oprimir. (OFF)

Para la segunda prueba que es una frecuencia de 5 Hz, se dejan apagados S1 y S2, y sólo se oprime S3 (ON).

Repetir las combinaciones de apagado y encendido de switches, según lo indique la tabla y confirmar el resultado.

Nota:
El Switch 5 en este caso funcionará cómo indicación de reversa.

Tabla de Verdad

S1 S2 S3 Frecuencia Resultado
0 0 0 60 Hz
0 0 1 5 Hz
0 1 0 100 Hz
0 1 1 10 Hz
1 0 0 90 Hz
1 0 1 15 Hz
1 1 0 80 Hz
1 1 1 20 Hz

 

Prueba de Conocimiento:

  1. Explica con tus palabras en qué consiste la función de Multivelocidades en el Yaskawa J-1000
  2. Al ingresar la instrucción [B1-02] y otorgarle el valor 01, ¿Qué pasa con el tipo de mando en el variador?
  3. Las instrucciones que se indican en [d1] desde 01 y hasta 08; ¿Qué parámetro permiten modificar?
  4. Según el manual de Yaskawa, ¿Qué parámetros controlan las instrucciones que se ingresan en [H1]?
  5. Menciona algunas aplicaciones a nivel industrial dónde sean útiles las Multivelocidades de un motor.

Conclusión

  • La función de Multivelocidades es una de las más representativas porque permite visualizar claramente como se lleva a cabo la variación de velocidad en un motor trifásico.

Bibliografía

  1. Sourcetronic GmbH. (2022, 19 mayo). ST500 | Función multivelocidad – Simple cambio de frecuencia o dirección. https://www.sourcetronic.com/es/faq/st500-funcion-multivelocidad-simple-cambio-de-frecuencia-o-direccion/
  2. García, D. (s. f.). Omron MX2 Multivelocidades. infoPLC. https://www.infoplc.net/descargas/151-omron/motion-control/2536-omron-mx2-multivelocidad
  3. ¿Qué son los Variadores de Frecuencia? (2022). SDI Industrial Store. Recuperado 19 de enero de 2023, de https://sdindustrial.com.mx/blog/variadores-de-frecuencia/