Práctica 5:Frecuencia máxima

Manual Yaskawa J-1000

“Práctica 5 – Frecuencia Máxima”

Introducción

El variador permite modificar la velocidad del motor a razón de la frecuencia. No es aconsejable utilizar frecuencias diferentes a 60Hz, ya que las posibilidades de que surjan problemas en el motor son muy elevadas. Los variadores de frecuencia disponen de diferentes variables para asignar distintas velocidades. En el caso del Yaskawa J-1000 la frecuencia puede tomar valores entre (0 y 400 Hz). Este tipo de frecuencias más elevadas usualmente tienen utilidad al momento de hacer algún tipo de prueba para acentuar los efectos que trae consigo una frecuencia mayor a la nominal.

Objetivo

  • El estudiante deberá haber realizado la simulación de la práctica antes de iniciar a manipular el variador de velocidad.
  • El estudiante podrá comprender como variando la frecuencia se puede lograr modificar la velocidad del motor eléctrico.

Material y Equipo

  • Motor jaula de ardilla de 3 fases
  • Electrodinamómetro
  • Simulador Yaskawa J1000
  • Variador de velocidad Yaskawa J1000
  • Cables para conexiones
  • Banda

Procedimiento

Conexiones

  1. Conectar el variador a la fuente de alimentación (L1, L2, L3).
  2. Colocar la banda entre el motor y el dinamómetro.
  3. Conectar el dinamómetro a la fuente de alimentación (L, N).
  4. Conectar las salidas del variador al motor (T1, T2, T3).
  5. Conectar la salida del motor.
  6. Energizar
  7. Programar Variador
  8. Tomar datos para las distintas frecuencias (60, 70, 80, 90, 100 hz)
  9. Agregar carga y nuevamente tomar los datos.

Programación

Simulación

Interfaz de usuario gráfica Descripción generada automáticamente

A continuación, se realizarán 2 pruebas distintas:

  1. Frecuencias desde 60 Hz hasta 100 Hz con el motor sin carga
  2. Frecuencias desde 60 Hz hasta 100 Hz añadiendo una carga de 61.5 N

Tabla 1 – Sin carga

Frecuencia (HZ) Rpm (Calculadas) Rpm (Medidas)
60 =1,800 1,796
70 =2,100 2,080
80 =2,400 2,392
90 = 2,700 2,690
100 = 3,000 2,980

Tabla 2 – Carga de 61.5 N

Frecuencia (HZ) Rpm (Calculadas) Rpm (Medidas)
60 =1,800 1,669
70 =2,100 1,953
80 =2,400 2,219
90 = 2,700 2,481
100 = 3,000 2,731

Conclusión

El variador Yaskawa J-1000 viene preconfigurado para cumplir con las normas de la CFE, por lo cual la frecuencia máxima a la que trabaja viene bloqueada en máximo 60 Hz. Para modificar la frecuencia máxima es necesario configurar un parámetro en específico y asignar el nuevo valor máximo.

Prueba de Conocimiento

  1. ¿Por qué en la programación del variador en la mayoría de los casos debe darse una frecuencia de 60 hz?
  2. ¿Qué sucedería si a un motor eléctrico le suministras una frecuencia para la que no fue construido, durante un largo periodo de tiempo?
  3. ¿Se podría decir que un variador de frecuencia es un regulador industrial? Explica por qué.
  4. ¿Con qué parámetro se desbloquea y permite modificar la frecuencia del variador para trabajar con una frecuencia mayor a 60 hz?

Bibliografía

  1. ABB Industry. (2019). Qué es un variador de frecuencia: Definición, cómo funciona, características y ventajas. ABB. Recuperado 16 de enero de 2023, https://www.scribbr.es/citar/generador/folders/42qswUDWdnykc5iDpTvoRm/lists/2lTBpNMrym6o24aeFXVfeF/citar/pagina-web/
  2. DECLARATORIA de vigencia de la Norma Mexicana NMX-J-149-2-ANCE-2016.(2016). Diario Oficial de la Federación. Recuperado 16 de enero de 2023, dehttps://www.dof.gob.mx/normasOficiales/6317/seeco13_C/seeco13_C.html#:~:text=En%20M%C3%A9xico%20la%20frecuencia%20es,el%20desempe%C3%B1o%20de%20los%20equipos.