Práctica 3:Rampas de tiempo

“Práctica 3 – Rampas de Tiempo”

Introducción

Las rampas de aceleración y desaceleración son utilizadas en los variadores electrónicos para determinar el tiempo en el que el motor llegará a su velocidad final y en cuanto tiempo se detendrá completamente.

Son utilizadas para poder reducir los picos de amperaje que los motores eléctricos generan al inicio de su funcionamiento ya que su aceleración es paulatina y suave, también es de suma importancia en operaciones donde se requiere una aceleración lenta.

En esta práctica aprenderás a realizar una rampa de aceleración y una rampa de frenado, en primera instancia en el simulador y después en físico con el variador de velocidad

Objetivo

  • El estudiante deberá haber realizado la simulación de la práctica antes de iniciar a manipular el variador de velocidad

Material y Equipo

  • Motor Jaula de ardilla de 3 fases
  • Electrodinamómetro
  • Simulador Yaskawa J1000
  • Variador de velocidad Yaskawa J1000
  • Cables para conexiones
  • Banda

Programación

Diagrama Descripción generada automáticamente con confianza media

Simulación

  • Se comprueba con la ayuda de un cronómetro que las rampas de aceleración cumplen con el tiempo que se configuró.
  • Las variaciones en el tiempo se deben a las fallas que pudiera llegar a tener el operador al momento de efectuar la medición. Pero se observa que la rampa de aceleración dura tarda en promedio casi 50s y la rampa de desaceleración tarda 5 s.

Procedimiento

  1. Se conectará el electrodinamómetro al motor mediante la banda.
  2. Se conectarán las fases del motor al variador de velocidad a las terminales T1, T2 y T3, así mismo se cortocircuitarán las tres bobinas del motor, conectando cables en serie en las terminales 4, 5 y 6 del motor
  3. El variador de velocidad se conectará a la fuente, fase 1 a L1, fase 2 L2 y fase 3 a L3
  4. El electrodinamómetro se conectará a una fase y un neutro de la fuente
  5. Al electrodinamómetro se le aplicar la mitad de carga antes de encender el variador de velocidad.
  6. Se conectará el variador de velocidad a la computadora y al software del variador para poder realizar las mediciones del variador, así como la visualización de las rampas de velocidad y de desaceleración
  7. Se procederá a realizar la programación del variador de velocidad mediante las siguientes instrucciones:
  8. Ya programado se pulsará el botón de verde de RUN y se observara en la pantalla del software como el motor va aumentando la velocidad hasta llegar a las rpm máximas de este.
  9. Después de alcanzar y visualizar que el motor se encuentra a una velocidad se pulsará el botón rojo de STOP y se procederá a visualizar como es el descenso de la velocidad del motor.

Diagrama Descripción generada automáticamente

Prueba de conocimientos

  1. ¿Qué visualizaste en la gráfica de aceleración del motor?
  2. ¿Qué significa en la gráfica de desaceleración la pequeña subida de tensión que se logra visualizar al final cuando el motor casi llega a velocidad 0?
  3. ¿Por qué en la programación del variador en la mayoría de los casos debe darse una frecuencia de 60 hertz?
  4. Menciona al menos dos aplicaciones reales de las rampas de tiempo

GRÁFICA

Gráfico, Gráfico de líneas Descripción generada automáticamente

Conclusiones

Se observa la rampa de aceleración más larga ya que le periodo de tiempo programado fue mayor, y a su vez la rampa de desaceleración más corta porque su tiempo de programación fue la décima parte de la aceleración.

Bibliografía:

  1. Industrias y aplicaciones de variadores de frecuencia. (2016). ABB. Recuperado 16 de enero de 2023, de https://new.abb.com/drives/es/industrias-aplicaciones
  2. Schneider Electric. (2025). Rampa de Aceleración y Desaceleración. Recuperado 16 de enero de 2023, de https://product-help.schneiderelectric.com/Machine%20Expert/V1.1/es/m241pto/m241pto/M241Lib-PTOConfiguration/M241Lib-PTO-Configuration-5.htm
  3. Formación para la Industria 4.0. (2022, 9 junio). Arranque y control de velocidad en variadores de frecuencia. – Formación para la Industria 4.0. Formación para la Industria 4.0 – Cursos gratuitos y online para la Industria. Instalador electricista, Autómatas y Robótica. https://automatismoindustrial.com/cursovariadores-de-frecuencia/arranque-y-control-de-velocidad-en-variadores-defrecuencia/