Partes de un sistema electromecánico.

Un sistema electromecánico tiene diversas partes básicas para poder llamarse de esta forma. Tiene una fuente de poder y energía que alimentará los diversos elementos de mando, control, actuadores, etc. Además puede contar con un circuito de conversión de energía C.A. a C.D. o transformadores de voltaje para reducir el voltaje de entrada de fuerza y poder ser ocupado en el voltaje de entrada de control, estos elementos pueden ser convertidores electrónicos (rectificador, inversor, controlador electrónico de poder). También deben contar con sensores, los cuales indicarán al sistema, el estado en el que se encuentra el sistema en todo momento, estos sensores pueden ser de diferentes tipos pero en general son: sensores de corriente (derivadores, transformador de corriente, sensor Hall), sensor de voltaje (divisor de voltaje, transformador de potencial), sensores de velocidad (tacómetros) y sensores de desplazamiento (codificadores). Por último, pero no menos importante, cuentan con máquinas electromecánicas que transforman la energía, estás máquinas normalmente son rotativas monofásicas y/o trifásicas, cajas de engranajes y cargas específicas (bomba, ventilador, automóvil, etc) que son los actuadores finales y sirven para realizar un trabajo o aplicación final.

En este curso, nos enfocaremos sobre todo al control de las máquinas eléctricas, que son el mejor ejemplo de dispositivos electromecánicos por la frecuencia con que se utiliza en numerosas aplicaciones industriales y domésticas. Una máquina eléctrica es un dispositivo que puede convertir energía mecánica en energía eléctrica (una central hidroeléctrica, por ejemplo), o transformar energía eléctrica en energía mecánica (un motor).