Arranque con enclavamiento de un motor trifásico

El circuito mostrado a continuación, sirve para no tener que ocupar un interruptor y dejar encendido el motor, sin necesidad de un interruptor y ocupando los mismos contactos auxiliares del contactor de arranque.

Figura 1. Diagrama de Fuerza (izquierda) y de control (derecha) del arranque de un motor trifásico con enclavamiento.

La Figura 1 muestra del diagrama de fuerza para el arranque de un motor trifásico y sus protecciones básicas, ahora el interés se centrará en el diagrama de control y explicar como funciona el enclavamiento eléctrico de este circuito.

1.- Al oprimirse el botón de arranque BA, la energía fluye hasta la bobina del contactor KM.

2.- El contactor KM cambia el estado de sus contactos de fuerza y auxiliares, todos los contactos normalmente abiertos pasan a estar cerrados, por lo tanto, todos los contactos referenciados con KM cambian su estado.

3.- En el diagrama de fuerza, los contactos KM se cierran y permiten que el motor se energice, haciéndolo girar.

4.- En el diagrama de control, el contacto KM también se cierra permitiendo a la energía fluir a través de él y manteniendo energizada la bobina de KM aún cuando el botón de arranque BA ya no esté pulsado.

5.- Si se oprime el botón de paro BP, la energía se corta del circuito, desenergizando la bobina de KM.

6.- Todos los contactos de KM vuelven a su estado original, dejando sin energía al motor y a la bobina de KM, parando de esta forma al motor.

En este circuito se muestra como se pueden utilizar los contactos auxiliares de un contactor, para mantener energizada la bobina del mismo contactor y de esta forma mantener los contactos cerrados o abiertos hasta que se requiera. A esta forma de energizar a la bobina del contactor con sus mismos contactos auxiliares se le conoce como enclavamiento eléctrico.