Práctica 8: Semáforo en PLC


SEMÁFORO


Introducción:

PLC Logo:

Estos dispositivos electrónicos nos ayudan a solucionar los controles de circuitos complejos para hacerlos más sencillos y lograr la automatización de los sistemas.

Para que este dispositivo trabaje es necesario que reciba una señal esto puede ser por medio de sensores que actúan sobre las salidas del dispositivo está recibirá una señal de entrada y el programa podrá convertir a una señal de salida

Los autómatas llegaron para simplificar los circuitos eléctricos como las instalaciones eléctricas, las subestaciones y la industria en general ya que con este tipo de dispositivos se pueden controlar puertas, motores entre otros sistemas.

Este dispositivo tiene la capacidad de controlar varias salidas mediante la programación de las entradas.

Las salidas se pueden conocer como bobinas contactores y las entradas pueden ser interruptores, pulsadores, temporizadores, sensores o cualquier elemento que se pueda encontrar en un esquema eléctrico.

Este dispositivo puede funcionar para la domótica, alumbrado público, la automatización de las industrias y el mejor aprovechamiento de la energía en las subestaciones con un correcto uso y manejo.

Este tipo de dispositivos se utilizan mucho en lugares donde es necesario un control bastante preciso como en los invernaderos.

Para trabajar en un programa podemos realizar diagramas un la PC mediante un software donde podemos simular. Este dispositivo puede conectarse a través de Ethernet o con un cable especial

Objetivos:

  • Aprender y manipular un PLC
  • Comprender los diagramas de escalera

Actividades previas:

Conocer los elementos que conforman a un diagrama de flujo

Realizar un diagrama de flujo para una cisterna

partes logo de siemens

Desarrollo:

El PLC a logrado la automatización en la industria y en general.

La automatización nos a ayudado a simplificar los circuitos y manejarlos no solo de una manera mas segura para el operador, practica y eficiente, ahorrando en material, tiempo y calidad.

En la práctica se realizaron dos diagramas uno de fuerza representando al motor y otro de control donde se encuentra los pulsadores y bobinas.

En la primera parte realizamos un enclavamiento donde se conectó la línea con un botón de paro, arranque, un contactor y los contactos auxiliares del contactor para realizar el enclavamiento, posteriormente conectamos el motor en estrella.

Con esta lógica proseguimos a trabajar en el software logosoft donde realizamos el siguiente diagrama:

Como se observa en la imagen para poder realizar esta simulación fue necesario conocer las reglas para realizar un correcto diagrama de escaleras

Una captura de pantalla de una computadora Descripción generada automáticamente

1.-Todas las entradas al sistema entran en el lado izquierdo y las salidas en el lado derecho

2.- Cada a peldaño de nuestra escalera debe terminar con una salida

3.-No se pueden conectar bobinas en paralelo

4.- Todo el diagrama que dibujemos es en estado des energizado

5.-De izquierda a derecha y de arriba para abajo

6.- Vincular las bobinas de entrada y salida.

Procedimiento.

  1. Interfaz de usuario gráfica, Texto Descripción generada automáticamente Para realizar el diagrama en logosoft es necesario convertirlo a un diagrama de escalera
  2. Tomamos en cuenta la regla numero cuatro para el botón de paro y que este al estar cerrado no estuviera energizado por lo que proseguimos y conectamos de forma abierta.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Correo electrónico Descripción generada automáticamente

  1. A partir de aquí tomamos en consideración dos cosas, las bobinas virtuales no se colocaban del lado del Timer

Interfaz de usuario gráfica, Texto Descripción generada automáticamente

  1. Se colocaba una conexión auxiliar del Timer y luego la bobina virtual
  2. Después conectamos contactos normalmente abiertos o cerrados según lo pidiera el diagrama
  3. Captura de pantalla de computadora Descripción generada automáticamente Al finalizar las salidas seran físicas por lo que cambiamos la M1 por Q1
  4. Cargado y simulado el programa conectamos el logo siemens a la computadora, también puede hacerse mediante ethernet

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente

  1. Lo único físico que se realizó en el tablero de conexiones fue la salida del logo siemens a los focos, botones y motor.
  2. La salida de Q1, Q2, etc. Son salidas donde en necesario la entrada de fase y neutro a partir del neutro se conectan los focos
  3. En I1 e I2 son nuestras entradas para energizar el sistema, las utilizamos sustituyendo el BP y BA

Pantalla de computadora encendida Descripción generada automáticamente

Conclusiones:

En esta sección el alumno debe escribir la conclusión de lo visto en la práctica de laboratorio junto con lo aprendido en la investigación previa para realizar la misma.

Prueba de conocimientos:

1.-¿Que es una bobina de memoria?

2.-¿Para que sirve el PLC?

3.-¿Porque al iniciar un diagrama ladder la entrada siempre esta abierta?

Bibliografía:

Inserte  los autores, libros, páginas o lugar donde encontró información para realizar su reporte de la práctica.