¿Cómo controlo un sistema?

Para saber como controlar efectivamente a un sistema, se ocupa la teoría de control, la cual nos indica que un sistema y su control constan de algunos puntos específicos. Primero, que el sistema sea dinámico, es decir que su respuesta varíe con el tiempo y dependa de la entrada. Cualquier sistema de este tipo consta de diferentes partes, las cuales se explican a continuación.

¿Qué necesito para controlar un sistema?

Primero es necesario conocer una representación matemática de lo que está haciendo el sistema, este modelo matemático nos da el estado del sistema. El estado es la representación de lo que el sistema está haciendo en este momento. Además, esta representación matemática nos da la descripción de como varía el sistema en el tiempo, es decir, como cambia de estado.

Para saber hasta donde llegará el sistema, es necesario poner un objetivo o referencia, que nos indique lo que queremos que haga el sistema.

Es necesario poder medir el sistema y lo que está pasando dentro del sistema, a esto se le conoce como la salida del sistema.

Y por último se necesita una señal de control que será la entrada del sistema.

SISTEMA EN LAZO ABIERTO

A esta última imagen se le conoce también como un sistema de control en lazo abierto, ya que carece de retroalimentación para saber que está pasando entre la entrada y la salida del sistema.

Si además, estos sistemas cuentan con sensores capaces de medir la relación entre la entrada y la salida del sistema, es decir, comparar la salida con la entrada con una retroalimentación, se convierte en un sistema en lazo cerrado.

SISTEMA EN LAZO CERRADO

Tipo de control

El control puede ser un control manual, que también es conocido como un sistema de control en lazo abierto, o puede ser un control semiautomático o automático, que es un sistema de control en lazo cerrado, la diferencia entre estos últimos es el nivel de complejidad entre cada uno de ellos.

  • Control manual: Es el tipo de control más simple, en el cual el operador debe encender y apagar el sistema para que funcione, casi siempre es un interruptor en serie con el sistema, es decir, el operador debe estar siempre atento al correcto funcionamiento de la máquina.
  • Control semiautomático:  Este tipo de control es un poco más complejo, utiliza más elementos de control y mando como, push buttons, limit switchs, sensores, contactores, etc. En este tipo de sistemas, el operador aún debe estar atento a ciertas condiciones del sistema para intervenir, ya que puede arrancar el sistema y dejarlo hacer ciertas cosas de manera automática pero también intervendrá en algunas otras.
  • Control automático: Este tipo de control es el más complejo de los tres y cuenta con los elementos del sistema semiautomático y algunos más, en este tipo de sistemas una vez iniciado su funcionamiento, el operador ya no debe hacerse cargo de nada para que el sistema continúe operando.