Práctica 8 Tiempos Duales

Manual Yaskawa J-1000

“Práctica 8 – Tiempos Duales”

I NTRODUCCIÓN

Esta función del variador nos permite configurar 2 rampas de aceleración y 2 rampas de desaceleración. Cada tiempo de aceleración tendrá a su respectivo tiempo de desaceleración, es decir, tendremos dos tiempos distintos de aceleración y desaceleración que serán T1 que se compone de C1-01 y C1-02 y T2 que se compone de C1-03 y C1-04. En este caso como se configura el mando vía remota, se podrá indicar qué tiempo se desea al cerrar o abrir el interruptor S3.

Una de las funciones más importantes del variador de frecuencia es que permite controlar el incremento y reducción progresiva de velocidad en un motor trifásico, evitando arranques y paradas bruscas, así como variaciones de tensión en la línea de alimentación.

Es decir, podemos ajustar el tiempo que tarda el motor en conseguir la velocidad nominal, así como el tiempo en que el motor deja de moverse. Para ello son de vital importancia las rampas de aceleración y desaceleración.

Existen diferentes formas de rampas, la más sencilla es la forma trapezoidal en la que la velocidad del motor aumenta o decrece de manera lineal con el tiempo, es la que estaremos implementando en esta práctica ya que los otros tipos de rampa son denominados no lineales y no los estaremos abarcando por el momento.

O BJETIVO

  • Comprender el concepto de Tiempos Duales aplicado en los variadores de frecuencia.
  • Programar 2 rampas de aceleración lineales y 2 rampas de desaceleración lineales que podrán ser activadas vía remota según sea necesario.

M ATERIAL Y EQUIPO

    • Motor Jaula de ardilla de 3 fases
    • Electrodinamómetro
    • Simulador Yaskawa J1000
    • Variador de velocidad Yaskawa J1000
    • Cables para conexiones

PROGRAMACIÓN

S IMULACIÓN

Se corrobora por medio de la simulación que los tiempos T1 y T2 cumplen los parámetros previamente asignados para sus respectivas rampas de aceleración y desaceleración, con la ayuda de un cronómetro para tomar el tiempo que tarda en llegar a 1500 rpm.

PROCEDIMIENTO

    1. Realizar la simulación en el software del variador, y comprobar que las instrucciones sean correctas.
    2. Cronometrar los tiempos de la simulación para comprobar que coincidan los tiempos configurados.
    3. Con la fuente de alimentación apagada realizar las conexiones que se muestran a continuación.
    4. Energizar la fuente de alimentación.
    5. Conectar la PC e iniciar DriveWizard Industrial (DWI).
    6. Ingresar las instrucciones al variador.
    7. Configurar los parámetros que se van a medir gráficamente en DWI.
    8. Poner en marcha el variador con T1 (Off S3).
    9. Poner en marcha el variador con T2 (On S3)
    10. Guardar las gráficas y compararlas con las obtenidas en las conclusiones.

CONEXIONES

PRUEBA DE CONOCIMIENTO

  1. ¿En esta práctica el variador se inicia a 2 o 3 hilos?
  2. ¿Qué comando es para reinicio a 2 hilos?
  3. ¿Los comandos C1-03 y C1-04 son para configurar T1 o T2?
  4. ¿Qué parámetros configuramos con los comandos H1 desde el 01 hasta el 05?
  5. ¿Cuándo se asigna el valor 01 en B1-02 en qué modo se maneja el variador?

GRÁFICAS

Tiempo 1

Tiempo 2

Conclusión

  • Las rampas configuradas en esta práctica son lineales y de tipo trapezoidal.
  • Para los tiempos duales se tienen que configurar 4 tiempos distintos. Dos para la rampa de aceleración y desaceleración de T1 y otros dos para las rampas de T2.
  • Esta función es la base para comprender las rampas no lineales de tipo S y tipo U que son las que más se ocupan actualmente a nivel industrial.

Bibliografía

  1. Formación para la Industria 4.0. (2022b, junio 9). Arranque y control de velocidad en variadores de frecuencia. – Formación para la Industria 4.0. Formación para la Industria 4.0 – Cursos gratuitos y online para la Industria. Instalador electricista, Autómatas y Robótica. https://automatismoindustrial.com/curso-variadores-de- frecuencia/arranque-y-control-de-velocidad-en-variadores-de-frecuencia/
  2. Schinder Electric. (2025). Rampa de Aceleración y Desaceleración. Recuperado 16 de enero de 2023, de https://product-help.schneider- electric.com/Machine%20Expert/V1.1/es/m241pto/m241pto/M241Lib- PTO-Configuration/M241Lib-PTO-Configuration-5.htm
  3. Schneider Electric España. (2011, 30 mayo). ¿Por qué la rampa de aceleración en ocasiones se realiza en un tiempo menor al ajustado en los parámetros de aceleración y deceleración? | Schneider Electric España. www.se.com. https://www.se.com/es/es/faqs/FA135111/