Control electromecánico.

El objetivo de esta página es:

Servir como página de consulta de los conceptos básicos de la materia de “Control Electromecánico” e “Instalaciones Eléctricas”, con el apoyo de material visual, audiovisual, escrito y prácticas, para que quien lo consulte pueda comprender mejor la teoría y apoyarse para la realización de las prácticas de laboratorio.

 

Resumen.

El material de estudio presentado en esta página se enfoca en mostrar los conceptos básicos de los diversos elementos, normas y dispositivos utilizados en la materia de “Control Electromecánico” además se muestra el principio de funcionamiento de los elementos básicos más utilizados para realizar los sistemas de control. También se tiene una sección para consultar las prácticas de laboratorio de la materia y prácticas con dispositivos que se ven en la materia, así como software para que el alumno sepa utilizarlo y lo pueda descargar. Se presenta material audiovisual de algunos temas para el mejor entendimiento por parte del estudiante.

Además, esta página contiene material de apoyo para la materia de “Control Electromecánico” e “Instalaciones Eléctricas”, las cual se imparten en las carreras de Ingeniería Mecánica Eléctrica e Ingeniería Industrial. Por lo cual se presentan conceptos básicos de la materia, las normas aplicables en la instalación y diseño de sistemas electromecánicos, elementos y circuitos básicos de control electromecánico para que el alumno refuerce y se familiarice más con la materia. Adicionalmente se presenta material para que el alumno lo use durante el transcurso de la materia, por ejemplo, las prácticas de laboratorio, practicas con el variador de frecuencia Yaskawa y manuales de programación de dispositivos similares al PLC. Contando además con instrucciones para la instalación y uso del software utilizado en la materia como CadeSimu, LogoSoft y profiCAD, los cuales son de uso libre y sirven para realizar simulaciones de los circuitos para checar y ver las conexiones que se deben realizar antes de conectar el circuito en los laboratorios.