Diámetro del tubo.

Para obtener el diámetro del tubo se emplea un nomograma.

Este tiene un uso sencillo. Se compone de siete rectas verticales, cada una tiene el nombre del dato que representa en la parte superior al igual que las unidades en las que se mide.

El uso de este es sencillo los datos que requerimos para su uso son la longitud del tubo o red en metros, el caudal que de los cilindros que emplea en metros cúbicos por hora, la perdida de presión admisible en kPa y como último la presión del servicio con la que funciona en bares.

Es importante que si los datos se proporcionan en otras unidades se conviertan a las indicadas de lo contrario el resultado obtenido seria incorrecto.

Los datos se deben ubicar en las rectas que le corresponden y hacer lo que a continuación se indica

Se debe trazar una línea diagonal que una los datos de la longitud del tubo y el caudal hasta que llegue a la recta que representa al Eje 1.

Posterior a esto se traza una diagonal que una los datos de pérdida de presión y presión a la que funciona pasando por la recta de Eje 2.

Como último paso se marcan los puntos en los que las diagonales trazadas pasan por las líneas Eje 1 y Eje 2 respectivamente.

Una vez que se ubican esos puntos se traza otra diagonal que los una, esta debe pasar por la línea que indica el diámetro del tubo.

El valor que marca la diagonal al cortar la recta del diámetro es el dato que queremos encontrar.