Ejemplo diámetro del tubo

Supongamos que queremos calcular el diámetro de una red de aire comprimido que tendrá una longitud de 200 metros, el caudal de sus cilindros es igual a 500 m3/h, la pérdida de presión admisible de presión que se le da es de 10kPa. Además, la presión de servicio será de 5 bares.

Para comenzar identificaremos los datos que se nos proporcionan. En este caso tenemos que:

Longitud de tubo= 200m

Caudal= 500m3/h

Pérdida de presión= 10kPa

Presión de funcionamiento= 5 bar

Ahora coloraremos una marca para identificar los datos en el nomograma como se muestran a continuación:

Ya que ubicamos los datos lo que haremos a continuación es trazar una línea que una los datos de la longitud del tubo y el caudal; esta debe prolongarse hasta la línea vertical con el nombre de Eje1.

Ahora debemos trazar otra diagonal que una la marca de la presión de funcionamiento con la marca del dato de la pérdida de presión. Esta debe pasar por el Eje 2 como se muestra a continuación.

Como último paso vamos a unir con otra recta el punto en el que la diagonal amarilla intercepta el Eje 1 con el punto de la diagonal naranja que intercepta el Eje 2. Esta línea debe pasar por la recta del Diámetro para obtener el valor que queremos.

Así podemos ver que el punto que intercepta el eje del diámetro del tubo para un poco por debajo de la línea de los 70 mm.

Entonces podemos notar que el resultado aproximado del diámetro para esta tubería es de 69 mm.