Prototipado Rápido, un poco de historia

Como dato curioso, vamos a iniciar con el antecedente histórico de la primera aplicación que llevo este nombre. Si nos remontamos al año 1987, se tiene el primer antecedente de los Sistemas de Prototipado Rápido con el proceso de estereolitografía (StereoLithography-SL) de la empresa norteamericana 3D Systems en donde se lleva el proceso de solidificación de capas de resina fotosensible por medio de laser. Después de esta primera aparición del sistema SLA-1 como sistema de prototipaje de tipo comercial, en 1988 y 1989 las empresas japonesas NTT y Sony/D-MEC comenzaron a comercializar sus versiones de máquinas de estereolitografía, respectivamente.


Figura 1. 3D Systems comercializa la primera impresora 3D, la pimpresora de estereolitografía SLA-1. Imagen recuperada de https://es.3dsystems.com/our-story

Así durante los años siguientes aparecerían nuevas tecnologías como:

Fused Deposition Modeling (FDM): este proceso hace una extrusión de filamentos de materiales termoplásticos capa por capa.
Solid Ground Curing (SGC): este proceso trabaja con un fotopolímero sensible a rayos UV, solo que solidifica cada por capa en una única operación a partir de la utilización de máscaras creadas con tinta electrostática en una placa de vidrio.
Laminated Object Manufacturing (LOM): este proceso solidifica y corta hojas de papel usando un láser controlado por ordenador. Un esquema general de este tipo de proceso se muestra en la Figura 2.


Figura 2. Fabricación de objetos laminados: (1) Suministro de láminas. (2) Rodillo calentado. (3) Rayo láser. (4) Prisma de exploración. (5) Unidad láser. (6) Capas. (7) Plataforma móvil. (8) Residuos. Imagen recuperada de https://en.wikipedia.org/wiki/Laminated_object_manufacturing#/media/File:Laminated_object_manufacturing.png